Conaprole llevó productos uruguayos a más de 60 países y se posicionó como líder en exportaciones en 2023 (alcanzó los 700 millones de dólares y 170.000 toneladas)

En un año desafiante, Conaprole se destaca como líder en exportaciones, superando adversidades climáticas y económicas con astucia. Basada en calidad, innovación y sustentabilidad, la empresa logró diversificar productos, alcanzando los 700 millones de dólares y 170.000 toneladas de lácteos en 2023. En una conversación exclusiva con InfoNegocios, Gabriel Váldes, gerente general de Conaprole, comparte cómo la empresa conquistó el escenario internacional el año pasado y anticipa planes de expansión en exportaciones para 2024. A largo plazo, la firma se compromete a fortalecer su enfoque en la sustentabilidad, buscando concientizar a los uruguayos.

¿Cómo logró Conaprole posicionarse como una de las empresas con mayores exportaciones en 2023?

En un año particularmente difícil para el sector, fruto de la sequía que enfrentaron nuestros productores sumado a un escenario mundial con demanda débil, las ventajas competitivas construidas en los últimos años permitieron la colocación de importantes volúmenes de productos a precios competitivos                 

Como desde hace mucho tiempo, los tres pilares diferenciales fueron la calidad, la innovación y la sustentabilidad. A través de estos tres ejes trabajamos durante todo el 2023, con el objetivo de seguir representando el espíritu innovador y emprendedor uruguayo en mercados de diversas culturas.

Nuestra estrategia de flexibilidad industrial cuenta con un portafolio de productos que nos permiten una importante diversificación de mercados y clientes y responder a estándares de calidad, seguridad alimentaria y sustentabilidad, que sostienen una demanda constante de parte de las principales industrias alimenticias en más de 60 países.

¿Cuáles fueron las exportaciones específicas y cuánto representan en términos de volumen y valor?

Conaprole exportó casi 700 millones de dólares y más de 170.000 toneladas de productos lácteos a más de 60 países. Hemos logrado consolidar mercados tradicionales, y crecer desarrollando clientes en Medio Oriente, sudeste asiático, Latam, y también en África. 

Somos una empresa que se proyecta al mundo con productos lácteos procesados en nuestras plantas. Nacimos en 1936 y desde 1980 hemos conquistado mercado tras mercado, con productos lácteos de alta calidad que generan un impacto positivo sustentable a nivel mundial.

 ¿Cómo adaptó Conaprole su estrategia de ventas para capitalizar la demanda estacional durante los meses más cálidos?

El mercado uruguayo es el principal destino de nuestros productos, y la satisfacción de los consumidores nacionales  siempre es prioridad para Conaprole, como cooperativa de todos los uruguayos.

Iniciamos  en octubre pasado campañas de comunicación y promoción integrales  para los productos que, dentro de nuestro portfolio, traccionan el negocio en verano, como los  helados, yogures, leches chocolatadas, entre otros.    

Nuestro objetivo es brindar siempre una propuesta adaptada a cada consumidor, en cada momento del año y en cada acto de compra. 

¿Implementa promociones especiales o campañas específicas para la temporada de verano?

Sin duda. activamos nuestras marcas de manera directa al consumidor en toda la Costa, con juegos y premios, lanzamos promociones/descuentos al mercado, bonificaciones con tarjetas de crédito, regalos vía nuestros medios digitales.      

En estos días , por ejemplo,  estamos invitando todas las semanas a los consumidores con entradas para Carnaval en el Teatro de Verano.      

 ¿Cuáles son los productos más populares o demandados durante las temporadas de calor?

El sabor del helado en Uruguay es Conaprole, por excelencia un clásico del verano. También hay que destacar los yogures, leches chocolatadas, jugos, y nuestra línea de postres congelados: con salchichón, alfajores maicena, chocolate y postres pasión 

¿Cuáles son las perspectivas y metas para las ventas en el año 2024?

Esperamos un año 2024 con un buen resultado en participación de mercado y ventas, asociado a buenas perspectivas económicas y sorpresas que siempre estamos pensando para brindar lo mejor a nuestros consumidores uruguayos, y reconocer su fidelidad hacia la marca.

Por otra parte, desde sus inicios, ha sido una empresa comprometida con las comunidades y con la sociedad. Esta responsabilidad va más allá de acciones puntuales de RSE y sustentabilidad. Tiene que ver con una filosofía de desarrollo, que hemos priorizado siempre a través de nuestro accionar y que queremos seguir fomentando de cara al futuro. 

Tenemos planteados nuestros Objetivos 2030 relacionados con sustentabilidad, que queremos concientizar y contagiar a todos los uruguayos y hacerlos parte de nuestro compromiso. 

Somos la cooperativa de todos los uruguayos y estamos orgullosos de eso. Queremos seguir ofreciendo mejores opciones para todos nuestros consumidores, a la vez que buscamos seguir representando a Uruguay en el mundo, conquistando nuevos destinos y ampliando los que ya tenemos.

¿Tienen planeado incorporar nueva tecnología en el futuro para mejorar procesos o productos?

Conaprole es el principal exportador del Uruguay, y siempre estamos trabajando para ubicarnos en la frontera del conocimiento con la última tecnología de producción, empaque, y propuestas de productos. La innovación y calidad son áreas de inversión permanente, en pos de desarrollar nuestro posicionamiento y liderazgo en cada categoría en la que competimos.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.