Con más de 50.000 envíos entregados en 2018, Gripper cruza el charco

(Por Santiago Magni) La empresa de courier que se dedica a recibir, almacenar y transportar desde pequeños envíos a grandes cargas, y cuenta con más de 67.000 usuarios registrados lleva 50.000 envíos entregados en 2018. Además, en el segundo semestre del próximo año quiere posicionarse en Argentina y replicar el modelo de negocios en el segundo semestre de 2019.

“Comprar por internet en el exterior es una práctica cada vez más usual, no solo por precio, si no también por la variedad de artículos que se pueden conseguir. En ese sentido hemos notado un gran crecimiento, sobre todo en repuestos de vehículos o de electrónica, mucha gente utiliza Gripper para ese tipo de envíos por el diferencial que ofrecemos en la velocidad de entrega, que es menor respecto a nuestros competidores”, explicó a InfoNegocios Federico Nogueira, director de Gripper.

“La zafra viene mejor de lo que proyectábamos pero igualmente estábamos preparados. Estas fechas son especiales debido a la alta demanda, muchos vendedores o proveedores de transporte se ven saturados, y eso complica la experiencia del usuario. En Gripper tomamos las precauciones necesarias para que esta situación afecte lo menos posible a nuestros clientes, incorporamos mayor frecuencia en los vuelos, y reforzamos nuestro equipo. En lo que va de 2018 llevamos 50.000 envíos entregados”, agregó.

La empresa que brinda servicios de courier piensa en replicar el negocio en la vecina orilla para el próximo año. “Nuestra meta es comenzar a operar en Argentina el segundo trimestre de 2019. Creemos que es un mercado con mucho potencial, aunque sabemos que la situación actual en Argentina no es sencilla, pero es un momento de transición y queremos estar ahí, posicionados, para cuando comience a repuntar”, contó Nogueira.

El modelo en Argentina mantendrá la misma operativa que en Uruguay, incluyendo todas las herramientas de geolocalización de los envíos, firma digital, y medios de pago online.

“Actualmente estamos en la etapa de pruebas en Argentina, haciendo operaciones con distintos proveedores logísticos y poniendo a punto los procesos. Estamos seguros que nuestra experiencia y equipo puede hacer la diferencia en ese mercado”, agregó.

Por otro lado, Gripper se destaca por invertir en el desarrollo de tecnología para su plataforma, para ser más rápidos en los tiempos de entrega, dar mejor trazabilidad al envío, y facilitar al usuario gestiones como el pago en línea.

“Hoy queremos ir un paso más allá, y estamos reinventando nuestra app mobile, queremos que el producto final sea una aplicación donde el usuario pueda hacer todas las gestiones relacionadas a su envío, sin necesidad de entrar a la página web. Además tener geolocalizado el paquete para poder seguir todo el proceso en tiempo real, dando mayor precisión al momento de entrega a domicilio”, señaló Nogueira.

Últimamente están trabajando en envíos desde Uruguay al exterior. “Tenemos alianzas estratégicas que nos permiten llegar a cualquier parte del mundo, con tarifas muy competitivas. Hoy estamos aún más enfocados en eso, se está abriendo un mercado de pequeñas empresas que venden productos de Uruguay al exterior, cada vez es más fácil hacerlo, los costos asociados a este tipo de operaciones son mucho más bajos que años atrás, y queremos formar parte de la logística de esos emprendimientos”, concluyó el director de Gripper.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.