Con el sabor de Galicia en un terroir UY (Los Cerros de San Juan lanzó su Lahusen Albariño)

Fundada en 1854 por la familia Lahusen, Los Cerros de San Juan es la bodega más antigua de Uruguay, teniendo en esa tradición el respaldo suficiente para salir al mercado con propuestas innovadoras, elegantes y sofisticadas, como el nuevo Albariño de la línea Lahusen, que ya cuenta con seis etiquetas exclusivas. Para conocer más de este nuevo vino hablamos con Germán Guardado, gerente comercial de la bodega.

En 1854 Christian Lahusen llegaba desde Alemania y compraba más de 8.500 hectáreas sobre el río San Juan, donde tuvo origen la Compañía Rural Alemana y donde en 1860 comenzó a construirse la bodega que, desde 1942, lleva el nombre Los Cerros de San Juan y donde se producen actualmente más de 20 etiquetas entre tintos, blancos, rosados y espumosos.

El lanzamiento más reciente de Los Cerros de San Juan es dentro de la línea Lahusen, una marca con estilo europeo que tiene esta bodega, cuya elegancia se percibe en cada una de las cepas con las que elabora sus vinos, como Riesling, Gewürztraminer y ahora, una variedad clásica de Galicia y que ha tenido en nuestro país un notorio crecimiento: Albariño.

“Esta idea con Albariño comenzó hace unos cuatro años, cuando se plantó la cepa por primera vez en los viñedos de Los Cerros de San Juan, en cuyo terroir se dan muy bien algunas variedades europeas que en otros lugares del país no suelen darse, como por ejemplo Riesling y Gewürztraminer”, dijo Germán Guardado a InfoNegocios.

Según el gerente comercial de la bodega, esta nueva etiqueta de la línea Lahusen, como las otras cinco, están pensadas para el mercado local e internacional, “pero principalmente para el mercado uruguayo, porque es una marca estratégica, no es una marca que busca masividad por la propia característica de esta cepa como de las otras. Es decir, Lahusen no se trata de cantidad sino de calidad, de exclusividad. Es la marca ícono de Los Cerros de San Juan en el segmento de vinos de elite”.

En este sentido Guardado dijo a InfoNegocios que entre el 80% y 90% de la comercialización de vinos Lahusen se genera en Uruguay.

“De hecho, la primera partida de Lahusen Albariño, que fue de 3.000 botellas, está en el mercado local. Ahora, entre todas las etiquetas de la línea, en la que tenemos Lahusen Pinot Noir Rose, Lahusen Riesling, Lahusen Extra Brut Rosé, Lahusen Gewürztraminer y Lahusen Pinot Noir, se comercializan entre 3.000 y 5.000 botellas por etiqueta y por cosecha, es decir por año”, dijo Guardado, agregando que “todas las etiquetas de la marca, salvo el espumoso, tienen un precio de $ 599”.

Según el gerente comercial de la bodega, en Los Cerros de San Juan los viñedos del litoral oeste –departamento de Colonia– tienen la influencia del Río de la Plata y del Río Uruguay, entregando a las cepas europeas cualidades de frescura mineral muy agradables que le dan a estos vinos uruguayos una identidad única.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.