Con el foco puesto en la logística en la era del e-commerce (CEDU y UTEC estrechan las manos)

En un marco de cooperación académica, la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU) selló un acuerdo con la Universidad Tecnológica (UTEC) para desarrollar acciones de investigación, innovación y formación de capital humano, especialmente dentro del área de logística que, con el avance del comercio electrónico, muestra algunos vacíos que la pandemia dejó al descubierto.

Según un informe de la CEDU, el envío y la entrega en una transacción electrónica es una instancia que debe conocerse bien por parte de los comerciantes, por eso se planteó junto a la UTEC el desarrollo de capacitaciones orientadas a la carrera de Ingeniería en Logística.

Como uno de los principales organismos de la economía digital en el país, la CEDU tiene entre sus objetivos generar y difundir distintos conocimientos para fomentar el desarrollo de la actividad en Uruguay, como por ejemplo, el informe “El envío y la entrega: informar y entregar a domicilio”, que recoge datos acerca de la importancia que el consumidor da al tracking de los pedidos y de cómo prefieren hacerse de ellos.

Por ejemplo, el 78% de los compradores considera “muy importante” recibir actualizaciones acerca de dónde está el envío, mientras que el 19% lo señala como “importante” y solo un 3% dice que “no es importante”.  

Por otro lado, en lo que tiene que ver a cómo el consumidor prefiere que le entreguen el producto que compró por internet, el informe de CEDU señala que en Montevideo el 41% de los compradores prefiere la entrega a domicilio en día hábil, mientras que el 22% desde que sea durante el fin de semana. En el caso del interior del país, las cifras indican un 50% y 14% respectivamente.

El punto es que, si bien estos datos son relevantes, la CEDU reconoce que aún no tiene información acerca de la gestión de la última milla por parte de las empresas, por lo que trabajar en este sentido y mejorar más la logística es un deber importante como ecosistema digital, por eso el acuerdo con UTEC es fundamental, ya que brindará instancias de investigación dentro del área de logística.

Dicho de otro modo, sumar experiencias desde la educación y el plano profesional en acciones de investigación, desarrollo, innovación y formación de capital humano aportarán insumos muy importantes para la CEDU, como datos e información que permitirán desplegar nuevas estrategias para la cámara y sus asociados. 

Según Natalia Macri, integrante de CEDU, docente en la Unidad de Administración de Empresas de la UTEC y al frente de Abierto.uy, una plataforma de comercios virtuales en la que los pequeños productores uruguayos, emprendedores y artesanos cuentan con herramientas de marketing digital, gestión y digitalización empresarial, piezas claves y necesarias para transitar el camino de la transformación digital, cuyo lanzamiento fue difundido por InfoNegocios, “la pandemia del coronavirus potenció el e-commerce, pero dejó al descubierto problemas de logística existentes”.

En este sentido, Macri resalta la necesidad de formar profesionales y agrega que “en la UTEC está la única carrera en Ingeniería Logística de Uruguay y aún no contamos con estudiantes egresados”, por lo que este acuerdo es más que fundamental.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.