Casi 4 de cada 10 usuarios de TCC ven televisión online (el Mundial de Rusia aumentará ese promedio)

(Por Santiago Magni) El 36% de los usuarios de TCC Vivo consumen televisión desde la plataforma web, donde se ven en su mayoría contenidos en vivo y la otra mitad de distribuye entre los contenidos a demanda (series, películas o programas infantiles de la biblioteca on demand).

TCC lanzó una campaña multimedios apelando al valor del tiempo como elemento en la vida cotidiana. Ahí colocó los atributos de su plataforma de contenidos online: en una sala de espera, en un ómnibus, en la oficina, en pareja, en familia. Es que los tiempos cambiaron y cada vez nos sentamos menos frente al televisor en el living, siguiendo con ese ritual familiar, donde ver televisión significaba un momento de encuentro durante el almuerzo o la cena.

“El objetivo de la campaña es que nuestros clientes conozcan las ventajas de TCC Vivo y sepan que por ser clientes de TCC pueden registrarse gratis para acceder a los contenidos donde estén y en su dispositivo favorito (Tv, web, tablet o celular)“, explicó a InfoNegocios Diego Borba, jefe de Comunicación Organizacional de TCC.

Que haya múltiples pantallas genera que esto se pierda, ya que ahora cada cuál puede ver lo que prefiere y cuando quiere.

“La mitad de los contenidos consumidos son en vivo (esto incluye los canales de deportes ESPN, Fox Sports, Canal 10, etc., tenemos más de 30 canales online) y la otra mitad la componen los contenidos a demanda“, comentó Borba.

Además, el consumo cambió. El 36% de los usuarios online de TCC Vivo prefiere consumir televisión vía web, el 31% con el decodificador conectado a internet, el 26% a través de Android y el 7% mediante IOS.

Con respecto a la Copa del Mundo de Rusia 2018, Borba se refirió a que “se trabajará para brindar una mejor experiencia en cuanto a las transmisiones online y los compactos de cada partido“.

“El Mundial será en horario laboral y los clientes de TCC podrán ver online todos los partidos a través de TCC Vivo“, concluyó.

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos