Campos en manos uruguayas son el 83,8% (en 2000 eran el 96%). Una "estancia" promedio tiene 361 hectáreas

Los datos preliminares del Censo General Agropecuario, que realiza cada diez años el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, permiten comparar  “fotos” de la situación de una de las actividades más importantes de la economía uruguaya en distintos momentos. Una de esas fotos tiene que ver con la cantidad y propiedad de las explotaciones. En 2000, de 57.131 predios censados, un 96% (54.908) pertenecía a uruguayos; 431 a argentinos (0,7%), 563 a brasileños (0,9%) y 736 (1,2%) a otras nacionalidades. A la luz de los datos de 2011, sobre una base menor de campos censados (44.890 en total), la foto indica que los que están en manos de uruguayos son 37.637. En este caso el porcentaje de productores nacionales cae a 83,8%.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

El estudio se basó en el censo de todos los predios con una hectárea o más de superficie y con actividad agropecuaria por lo menos durante una parte del año censal. En ese contexto, quedaron fuera del censo 9.087 predios con una superficie total ocupada de 189.083 hectáreas. El censo también mostró que el 56% de las explotaciones acumulan el 5% de la superficie mientras que el 9 % acumula más de 50% de la superficie. Cinco rubros representan el 70% de las explotaciones y el 97% de la superficie: vacunos de carne y leche, ovinos, cereales y oleaginosos, forestación y horti-fruti-viticultura.
Durante los últimos 60 años, la superficie destinada a las actividades agropecuarias no se alteró, pero el número de explotaciones disminuyó un 50% y su tamaño se duplicó.
El 91% del “achique” se dio en explotaciones menores a 100 hectáreas. El tamaño medio de las explotaciones es de 361 hectáreas, la superficie alcanza las 16.227.088 hectáreas y las explotaciones suman 44.890. 

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.