Biopack está aumentando su venta de bolsas biodegradables gracias a la nueva ley

Las bolsas compostables y biodegradables uruguayas de Biopack, producidas a partir de almidón de maíz y aceites vegetales, pueden sustituir perfectamente a las de plástico ya que tienen una resistencia similar. Claro está, son más amigables con el medio ambiente, dado que, como no están hechas de petróleo, se degradan en 12 semanas en una planta de compostaje industrial o en 180 días en condiciones de biodegradación mediante la acción de microorganismos.

Los productos ofrecidos por la empresa cumplen con la ley aprobada de uso sustentable de bolsas plásticas y tienen la certificación de la Dinama. Por otra parte, estudios comprobaron que, además de generar abono orgánico, estas bolsas se biodegradan “relativamente rápido” en caso de que terminen en el océano. Si llegan al relleno sanitario, se comportan si fueran de papel.

“Comenzamos a desarrollar el proyecto cuando no se sabía si se iba a aprobar o no la ley, aunque teníamos la convicción de hacer un producto ecológico. El mes pasado trabajamos para 25 clientes, pero este mes, como consecuencia de la nueva reglamentación, estamos recibiendo muchos pedidos. Seguramente terminemos el mes con unos 4.500 kilos en bolsas entregados”, explicó Ignacio Gajer, encargado de ventas de Biopack, a InfoNegocios. La empresa tiene una capacidad de producción de 25.000 kilos por mes.

Biopack comercializa cuatro tipos de bolsas: de supermercado (de 40x50 cm y 42x55 cm), tipo boutique (de 40x50 cm y 40x60 cm), bolsas en rollo y de residuos. A su vez, elaboran bolsas con tamaños y diseños personalizados.

“Nos tomamos más de un año para elegir el material adecuado para trabajar. Necesitábamos que fuera amigable con el medio ambiente, que nos fuera rentable y que se adapte a las normativas uruguayas. Estamos trabajando con materia prima italiana”, comentó Ignacio Gajer.

La empresa está a cargo de Sergio Gajer, encargado de producción, Inés Tiscornia, responsable técnica e Ignacio Gajer. Lograron desarrollar el proyecto gracias al apoyo que les brindó la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) en el 2017, que les facilitó la mitad del dinero necesario para la inversión inicial del proyecto (US$ ?250.000).

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos