¡Basta de papel film en tus alimentos! Por $500 podés conservar y cuidar el medio ambiente

(Por Santiago Magni) Wabee.Sabi es un proyecto que surge como una alternativa sostenible a la hora de guardar comida y se orienta a la ecología, el deporte y la buena alimentación. El emprendimiento sustituye el papel film por un envoltorio 100% ecológico que tiene una vida útil de hasta un año.

Por más armada que parezca la frase, “viajar te cambia la vida“, para los creadores del proyecto Wabee.Sabi esto se aplica a la perfección. Es que este emprendimiento surgió a raíz de un viaje a Australia, ya que los creadores del proyecto vivieron en una casa de campo dedicada a la apicultura. “Conocimos un producto casero para conservar alimentos, esta experiencia, junto con la gente que conocimos, fue nuestra inspiración“, explicó Tomas Jolivet, co- fundador del proyecto. 

El proyecto está orientado a lo ecológico, al deporte y a la buena alimentación, para conectarse de lleno con el medio ambiente. Este emprendimiento “surge con la idea de reducir la cantidad de papel film que utilizamos día a día. El nombre viene del término japonés Wabi Sabi, que significa ver lo lindo de las imperfecciones y respetar el ciclo natural de la vida“, comentó Jolivet.

Brian Diaz, co fundador del proyecto señaló que vienen trabajando hace un año en Wabee.Sabi, y hace 8 meses con la CIE (Centro de Innovación y Emprendimientos) y la ANII (Agencia Nacional de Investigación e Innovación). “A través de ellos pudimos validar el interés social que hay en sustituir el papel film por un envoltorio 100% ecológico“, agregó.

Los objetivos son concientizar a la gente de que es necesario cuidar el medio ambiente y que hay alternativas sostenibles para conservar alimentos.

El producto que están comercializando cuesta $500 y es un pack 100% reciclado en el que vienen tres envoltorios de diferentes medidas. Grande 36x36 cm, mediana 27x27 cm y pequeña 22x22 cm.

“Al ser un conservador de alimentos eco-amigable, la ventaja principal es la contribución del usuario con el medio ambiente. Es un producto innovador fabricado 100% en Uruguay con productos naturales como tela de algodón, cera de abeja, resina de árbol y aceite de jojoba“, afirmó Pagola, uno de los impulsores de el startup.

Sus propiedades permiten moldearlo y sellarlo con el calor de las manos, para que se adapten a cualquier recipiente o alimento. “Es lavable (con agua fría) y reusable, con una vida útil de hasta un año. Una vez cumplida su vida útil, puede usarse para prender un fuego o para compost“, comentó uno de los directores del proyecto.

Además, algunos ingredientes le dan propiedades anti bacterianas al envoltorio, lo cual lo hace un conservador de alimentos, a diferencia del papel film que contamina la comida. A su vez, al ser un producto hecho a base de tela de algodón, tiene la flexibilidad en cuanto a su diseño, teniendo la opción de la exclusividad o personalización.

“Lanzamos el producto al mercado hace una semana y ya cumplimos con el objetivo mensual. El desafío es mantenerlo. Esperamos cambiar los hábitos de conservación de alimentos, vendiendo de forma industrial en Uruguay. Una vez cumplido el objetivo, apuntamos a insertar este concepto en los países de la región“, concluyó Díaz..

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.