Asociación Cristiana de Jóvenes, con su director general Jesús Ithurralde

(Por Santiago Perroni) En nuestra sección “Un Día en…” el equipo de InfoNegocios visitó las oficinas de la Asociación Cristiana de Jóvenes (ACJ) y dialogó con Jesús Ithurralde, director general de la organización. Durante la entrevista lo acompañó Pablo Pazos, presidente de la ACJ.

¿Cómo está diagramado el organigrama de la organización?

Nuestra organización tiene una estructura gerencial y una estructura voluntaria. Pablo Pazos trabaja de forma voluntaria. El organigrama integra las distintas áreas de negocio que tenemos y hay un director para cada área: sector deportivo, sucursal Centro, sucursal Portones, Campamento Artigas, la escuela, la universidad que tenemos en el séptimo piso. Cada una de estas unidades tiene su dirección y sus equipos de trabajo. 

¿Cuántas personas trabajan en la asociación?

500 personas. 

¿Cuál es el presupuesto anual que manejan?

Es del entorno de los US$ 10 millones 

¿Cuántos socios tienen?

Cerca de 8.000. 

¿Cuántos de estos socios participan de actividades deportivas?

Tenemos dos clubes deportivos: en el Centro y en Carrasco. El mayor porcentaje de los socios viene a hacer deporte. Al edificio del Centro vienen unos 5.500 o 6.000 socios y en la unidad de Carrasco unos 2.000 o 2.500. Tenemos todo tipo de actividades deportivas y recreativas. Además unas 20.000 personas visitan el Campamento Artigas al año. Nuestra escuela, que va desde el inicial a sexto año, tiene 350 alumnos. En la Universidad de la Asociación Cristiana de Jóvenes estudian unas 1.000 personas. 

¿Cuáles son los proyectos sociales más importantes que tienen?

Toma la palabra Pablo Pazos

Tenemos tres sedes comunitarias: en Piedras Blancas, Buceo y La Teja. Trabajamos con la niñez, la adolescencia y la juventud. Trabajamos junto al Estado en varios proyectos. Somos una de las ONGs más grandes del país. Tenemos un director que coordina todo lo relacionado a los trabajos sociales. Nuestro lema es la transformación de realidades. Se nos conoce por la actividad deportiva, pero atrás de eso hay muchos voluntarios que trabajan buscando esa transformación. 

Retoma la palabra Jesús Ithurralde

¿Cuáles son las principales dificultades que se encuentran en el rubro?

Una de las principales dificultades que tenemos es poder cumplir con la misión cristiana de servicio a la comunidad que tiene la Asociación Cristiana de Jóvenes. En cuanto a la gestión, hay dificultades como en todas las empresas. Hay dificultades financieras para obtener recursos y así poder reinvertir. Nuestro edificio tiene 14.000 m² y fue fundado en 1962. Hay 30 kilómetros de caños. No es fácil mantener una empresa de este nivel, surgen dificultades todo el tiempo. También hay dificultades de orden social. Hay que atraer socios, motivarlos y transformarlos. Aunque más que dificultades, son desafíos. 

¿Qué diferencial le ofrecen a los socios?

Toma la palabra Pablo Pazos

Un socio que viene a hacer deporte encuentra algo que no le da ninguna otra institución, le da un complemento global de su personalidad. Quien viene acá no viene a practicar deporte ultra competitivo, ni a buscar el mejor rendimiento, ni a bajar sus tiempos. Viene a desarrollar su bienestar psico-social, a generar vínculos y tener un espectro educativo más a nivel de la niñez. En un mundo donde todos buscan ganar, nosotros buscamos ganar en el deporte, pero también educamos en el perder. Los hombres y las mujeres fortalecidas son personas que aprendieron a perder y fueron resilientes. 

Retoma la palabra Jesús Ithurralde

¿Se acercan más jóvenes o adultos?

Los socios se dividen de forma equitativa entre hombres y mujeres. También tenemos un 50% de personas menores a 29 años y un 50% de mayores de 29. En verano ese número varía porque aumenta considerablemente la cantidad de niños que se acercan a las colonias de vacaciones. 

¿En verano se refuerza el personal?

Sí, por las colonias de vacaciones y los campamentos. Además, hay personas que salen de licencia. 

¿Cómo es su día en la ACJ?

Me dedico exclusivamente a la asociación y paso el día acá adentro. A veces voy a hacer deporte y también estoy trabajando. En socio nos reconoce, hoy me acerque al fútbol y me plantearon unos inconvenientes. 

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas.