Ahora surfear la ola de calor (también es sustentable con Swellboards)

Con un enfoque hacia la sustentabilidad, SwellBoards lanzará nuevos productos para 2025. El giro hacia la economía circular demuestra la dedicación de la empresa a reducir su huella ecológica. La adopción de embalajes reciclables y herramientas para prolongar la vida útil de sus productos es un paso audaz hacia un modelo más sostenible. 

 

 

 

"Esto es posible gracias al apoyo de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) a través de su programa de economía circular, el cual impulsa esta nueva etapa", anticipó el director, Carlos Pena, durante una charla exclusiva con InfoNegocios.

A su vez, agregó que la innovación de la marca alcanzará nuevas alturas con la introducción de una línea de productos de autor, co-diseñados en colaboración con atletas influyentes.

Esta iniciativa no solo añade una dimensión única a su oferta de productos, sino que también reconoce y recompensa la contribución de los deportistas al éxito de la marca. “Brinda visibilidad adicional a los atletas y los respalda económicamente", explicó Pena.

Esta nueva dirección refleja la responsabilidad de ser una marca que no solo está comprometida con la calidad de sus productos, sino también con las personas que dan vida a esos productos. Al reconocer la contribución única de los atletas, la empresa busca construir una comunidad más fuerte y colaborativa en la industria del surf.

SwellBoards, es una marca uruguaya con 12 años en el mercado uruguayo, con presencia en Argentina, Chile, Costa Rica y Panamá. “Y este año estamos entrando en Guatemala y Brasil”, afirmó su director. 

Pena destacó la importancia de mantener altos estándares de calidad en un mercado saturado de productos de baja calidad. La misión de SwellBoards va más allá de ofrecer simples tablas de surf; están en la búsqueda constante de proporcionar experiencias de calidad. Entienden que el surf y los deportes acuáticos son más que simples actividades recreativas; son una conexión con la naturaleza y consigo mismo. “La calidad de los productos no solo se refiere al rendimiento en el agua, sino también a la durabilidad y al impacto ambiental”, subrayó. 

Agregó que: “En cuanto a la calidad de nuestros productos, ofrecemos una garantía extendida de 18 meses, superando a muchas marcas internacionales”.

Por otra parte, comentó que apoyan a la Asociación de Stand Up Paddle del Uruguay y patrocinan a deportistas. “En Argentina, patrocinamos a Lucía Cosoleto, bicampeona del mundo, y a Santino Basaldella, medalla de bronce en los Panamericanos, en Brasil apoyamos a Guilherme dos Reis y en Uruguay a Lukas Rodriguez, quien también ejerce como docente en nuestra escuela SwellBoards. En Costa Rica también tenemos competidores que usan nuestra marca. Queremos más que solo vender productos; estamos involucrados en el desarrollo del deporte”, recalcó Pena. 

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.