¡Ahora podés plantar un lápiz y obtener una zanahoria!

No es magia. A través de Orgánicamente, un proyecto llevado a cabo por Rosario Horak que comenzó en Uruguay hace un par de meses, cada vez más productos del hogar podrán ser reemplazados por artículos biodegradables. Allí se ofrecen desde cepillos de dientes de bambú, hasta toallitas femeninas reutilizables o lápices plantables que contienen cápsulas con semillas de plantas aromáticas y hortalizas como zanahorias, albahaca, acelgas o perejil.

Orgánicamente es una empresa creada por Rosario Horak, que está dedicada a la venta de productos ecológicos para el uso diario, que reemplazan a los habituales por biodegradables, y que logran disminuir y revertir el impacto negativo que los convencionales tienen hacia el planeta tierra.

Allí se ofrecen diferentes tipos de productos. Existe un lápiz plantable, que contiene una cápsula con semillas (de plantas aromáticas y hortalizas), ubicada en su extremo, que  se usa como cualquier otro pero que tiene la diferencia de que puede plantarse. “No solo es biodegradable, sino que promueve a la gestión responsable de los residuos de manera progresiva; uno mismo se hace cargo”, cuenta Horak respecto a este lápiz que puede conseguirse a $ 295 por 3 unidades.

A su vez, otro de los productos más vendidos resulta siendo el cepillo de dientes de bambú, que es similar al convencional, con cerdas de nylon, pero con un mango que se degrada como cualquier madera. En este caso, el precio por 4 unidades es de $ 560.

También existe una línea femenina, que incluye toallitas diarias y nocturnas (que funcionan con un broche a presión), o protectores mamarios de lactancia, todos reutilizables, de industria nacional, a un costo que variará dependiendo del producto y de la cantidad de unidades que la persona desee llevar. El kit completo de protectores cuesta $ 1690, mientras que el pack con 2 protectores diarios está a $ 240, o los 4 protectores mamarios a $ 299.

La venta de todos estos productos es vía online, a través de Mercado Libre o de Instagram. En este sentido, Horak cuenta que aún no tienen planificado mudarse a un espacio físico, ya que la principal idea del negocio es irse surtiendo y ofrecer la mayor cantidad de opciones que resulten útiles para el hogar.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.