Adecuarse a los cambios tecnológicos para no quedar en offside (El método de Rafael Tamames)

(Por Santiago Magni) El desafío de buscar respuestas en el laberinto de la automatización y de cómo adaptarse a lo que está por llegar para no quedarse fuera de juego. Esas son las principales preocupaciones que plantea Rafael Tamames en su libro ¿Qué Robot se ha llevado mi queso?

Las nuevas tecnologías resultan complejas para el mercado laboral. Es que los trabajadores en muchos casos no ven con buenos ojos la incorporación de practi cajas en supermercados o la digitalización en rubros financieros e industriales. A veces se considera una amenaza, y ese prejuicio es el que busca derribar Rafael Tamames con su nuevo libro.

Tamames considera que deberíamos cuestionarnos, si realmente ¿son los robots los que roban «nuestro queso» ? ”Las nuevas tecnologías no tienen por qué ser el enemigo. La alianza entre hombre y máquina es la mejor apuesta. Debemos andar a través del laberinto de una «nueva inteligencia humana» que nace fruto de los sorprendentes avances tecnológicos que estamos experimentando”, comentó.

El libro se basa en cómo la tecnología está transformando la sociedad a un ritmo vertiginoso en todos sus aspectos. La manera en la que nos comunicamos, la forma en que adquirimos productos, cómo realizamos gestiones o simplemente la limpieza del hogar cambió por completo debido a la digitalización y la robotización. ”Esta situación no es fácil de controlar pero no podemos

quedarnos atrás. Debemos, por tanto, adaptarnos. La historia ha demostrado que la tecnología no elimina puestos de trabajo pues, aunque algunas profesiones se vuelven obsoletas, aparecen otras nuevas”, explica Tamames.

Ajustarse a esta nueva situación requiere adquirir otras capacidades que hasta ahora no eran necesarias. ”Desaprender mucho de lo aprendido y amoldarnos a la nueva realidad. Y para ello, es fundamental la conectividad, no sólo entendida como la conexión entre las personas o entre las máquinas sino también como la capacidad de interacción entre ambas.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.