Aceitando el engranaje (nueva línea de envasado de COUSA implicó inversión de US$ 5 millones)

El grupo agroindustrial COUSA -compuesto además por Molino San José, Molino Río Uruguay y Molino Dolores- inauguró una nueva línea de envasado de aceites comestibles, que implicó una inversión superior a los US$ 5 millones y que se encuentra entre las más modernas de su rubro a nivel mundial.

En su permanente apuesta por el trabajo y la producción nacional, uno de los grupos agroindustriales más grandes del país, marca un nuevo hito de la compañía: inauguró una nueva línea de envasado de aceites comestibles que implicó una inversión superior a los US$ 5 millones.

La obra se compone por una línea de soplado de preformas PET, envasado, tapado, etiquetado, encajonado y paletizado totalmente robotizada, convirtiéndose así en una de las líneas de envasado de mayor tecnología y eficiencia a nivel mundial.

Además, incorpora nitrógeno criogénico, que le posibilita disminuir en un 30% el peso de los envases y a la mitad el peso de las tapas, mejorando la productividad y disminuyendo sustancialmente el impacto ambiental. Este proceso implica un menor volumen de envases y, por lo tanto, menor huella de carbono de la logística de distribución, con un 40% más de envases por pallet, disminuyendo a su vez el uso de cartón y film strech.

La nueva línea de envasado procesa 22.500 botellas por hora, más de 6 botellas por segundo. El personal que la opera fue especialmente capacitado para tareas de control, supervisión y seguridad, configurando un empleo de alto nivel que garantiza la inocuidad del proceso y la calidad del producto final. La inversión se complementa con un depósito logístico inteligente, con estanterías dinámicas, de última generación.

El grupo agroindustrial COUSA, compuesto además por Molino San José, Molino Río Uruguay y Molino Dolores genera más de 1.000 empleos directos y otros miles de empleos indirectos, elaborando más de 500.000 toneladas de productos al año, agregando valor a la producción agrícola, y abasteciendo con aceites, harinas, mayonesas y alimentos balanceados de calidad al mercado local, así como al mercado de exportación.

COUSA además produce en sus plantas, en alianza con la empresa sueca AAK, ingredientes alimenticios de alto valor, demandados por empresas locales e internacionales de primer nivel. Por ejemplo, las grasas vegetales especiales para la industria de alimentos y chocolatería y grasas para integrar en las fórmulas de alimentos infantiles, todas ellas destinadas mayormente a la exportación.

De esta forma y trabajando en alianzas con varias empresas, se han exportado productos elaborados en estas plantas por más de US$ 160 millones en los últimos 12 meses.

Durante la inauguración de la nueva planta, Jorge Gard, director de COUSA, destacó que la compañía ha invertido más de US$ 100 millones en diversos proyectos en los últimos 10 años y señaló estar “orgulloso de lo que hacemos y del gran equipo humano que lo hace posible. Seguiremos apostando firmemente por el Uruguay y su gente”. 

¿Necesitás un alquiler por día, semana o quincena? (en Buceo tenés el proyecto 100% Airbnb friendly de Kiu Tower)

En octubre de 2023 en InfoNegocios te adelantamos que la marca de desarrollos inmobiliarios Kiu Towers tenía en carpeta una idea innovadora y desafiante para el mercado: construir el primer proyecto 100% Airbnb friendly en Uruguay. Según Martín González, director de la firma, “esta iniciativa tiene una inversión de 3 millones de dólares y ya llevamos comercializados el 75%”.

Casa FOA llegará por primera vez a Uruguay (gran noticia para los amantes del diseño y la arquitectura)

Por primera vez en su historia, el reconocido evento de diseño y arquitectura Casa Foa desembarcará en Uruguay, gracias a la gestión de Renata Battione y Ximena Arcos Pérez, directoras de Casadeco, quienes actuaron como nexo para hacer posible esta iniciativa. El evento, que combina innovación en diseño con un fin benéfico, se realizará durante un mes en Montevideo, aunque la ubicación exacta y las fechas específicas se anunciarán oficialmente a fines de abril.