Abrirá una nueva planta de cannabis medicinal en Juan Lacaze (generará 600 puestos laborales)

La empresa de producción de cannabis medicinal KHIRON comenzará las obras para la instalación de una nueva planta en Juan Lacaze, en Colonia. Desde la compañía aseguran que para el año 2023 el proyecto generará 600 fuentes laborales directas.

A partir del 1ero de julio, la empresa habilitará una casilla de mail (proyectosUY@khiron.ca) que estará abierta con el fin de recibir propuestas de empresas interesadas en proveer servicios.  La inversión total del emprendimiento será de US$ 40 millones y se espera que en cuatro años se generen 600 puestos de trabajo. 

“La idea es empezar la obra en los últimos días de julio y la fecha de finalización será el 15 de febrero. La contratación del personal que trabajará en la planta va a ser el 15 de diciembre, para que tengan dos meses de capacitación y el 15 de febrero se pueda inaugurar la producción”, según afirmó el representante de KHIRON en Uruguay, Marcos Algorta. 

Se prevé que la primera producción esté pronta a fines del 2020. Asimismo, se proyecta exportar unos US$ 25 millones hacia el año 2022.
La producción de cannabis medicinal será de forma diversificada, enfocada en los mercados de Latinoamérica y Europa. 

La planta industrial estará constituida por 7500 m2 de invernadero y una planta procesadora de 500 m2, en la que se realizarán los controles biológicos y microbianos.
Uno de los aspectos determinantes para la instalación de este emprendimiento en Juan Lacaze es la disponibilidad de 30.000 litros diarios de agua para riego. 

Cuando lo virtual se hace concreto (llegó Another World a Uruguay)

Sumergirse en el mundo de la realidad virtual es, desde hoy, una experiencia concreta, ya que en el corazón del barrio La Figurita abre Another World, la primera arena de realidad virtual de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el emprendedor al frente de este proyecto, Alejandro Mamán, señaló que “en Another World tenemos juegos tanto para adolescentes que aman la acción como para equipos corporativos con espacios de team buildings, convirtiendo la realidad virtual en una competencia real”.

Afood, un 2025 de altisima innovación y liderazgo en alimentos saludables en Uruguay

(In Content) Con más de una década marcando tendencia en la alimentación saludable, Afood arranca el 2025 con un abanico de lanzamientos que van desde barras proteicas y sin azúcar hasta snacks 100% vegetales, crackers bio y cookies integrales. La empresa uruguaya, pionera en productos sin gluten, veganos y sin lactosa, refuerza así su liderazgo en innovación y se prepara para sumar nuevas representaciones internacionales en 2026.

La barraca que hace software (San Marino y su innovación en un sector old fashion)

Con menos de cinco años en el mercado, la empresa San Marino se ha convertido en un caso singular dentro del rubro de la construcción en Uruguay. ¿Por qué? Porque además de la tradicional importación y venta de productos de construcción, San Marino ha desarrollado un software que le permite a los clientes diseñar baños, cocinas y livings, visualizando previamente los proyectos en realidad virtual. “Contamos con un área de TI propia, algo muy poco común en el sector y de ahí el apodo que, a veces, nos ponen: la barraca que hace software”, dijo a InfoNegocios el gerente general, Pablo Martín Castro.