¿Tablet o notebook? Las dos

(Eduardo Aguirre - @EduAguirre) De la mano de Intel y varios fabricantes de computadoras, se presentaron numerosos modelos de dispositivos que combinan la potencia de las desktops con la apariencia de las notebooks y la pantalla táctil de las tablets. Las categorías comienzan a fundirse y ya no habrá que optar entre unas u otras. Su contra por ahora son los precios que parten en US$ 1.300.

Intel presentó los nuevos dispositivos  2 en 1 y los primeros modelos de tabletas con procesadores  Atom y Core, con funcionalidades que responden tanto a las necesidades de los usuarios hogareños como a los requerimientos empresariales del momento. Los nuevos modelos pertenecen a fabricantes como Acer, Asus, Bangho, Dell, HP, Lenovo, Noblex, Samsung y Toshiba. En Argentina según estudios de Intel, el 60% de los consumidores buscarán en los dispositivos móviles el reemplazo de sus actuales computadoras, categoría aun dominada por las computadoras de escritorio y las All-in-one ya que el  59% de la población posee estos equipos en su hogar.
Los datos, surgidos a partir de un estudio sobre más de 1.200 casos, muestran que los consumidores locales apuntan a tener cada vez mayor capacidad de procesamiento para el consumo de contenidos actuales, sin resignar las ventajas de la movilidad. Más aún, esta necesidad lleva a que el 54% evalúe la necesidad de adquirir al menos dos tipos de dispositivos, donde uno provea la movilidad y el otro la potencia.  Ese es el segmento que busca satisfacer Intel junto a los fabricantes asociados con estos equipos 2 en 1.
Asus ofrece su modelo Taichi 21, una Ultrabook cuya característica distintiva es que cuenta con pantalla doble faz, es decir, se puede utilizar como tablet estando cerrada o como notebook cuando está abierta. Su tamaño es de 11.6” con resolución Full HD, procesador Core i5, 4 Gb de Ram y almacenamiento de 128 Gb.
Lenovo por su parte mostró su modelo Helix dentro de la familia Thinkpad con procesador i5 o i7 de tercera generación y pantalla de 11,6”, Full HD, memoria que arranca en 8 Gb y almacenamiento de estado sólido con alternativas de 128, 180 y 256 GB.
Samsung no se queda afuera de esta tendencia con su línea ATIV de equipos cuyo teclado se separa de la pantalla para ser utilizada como tablet. Cuenta tanto con procesadores Atom como Core. En el primer caso sus precios  arrancan en $ 7499 y en el segundo, en $ 10.999.
La japonesa Toshiba también aporta lo suyo con sus modelos desmontables como la Satellite U925T, cuya pantalla es de 12,5”. Almacenamiento de estado sólido de 128 Gb, procesador Core i5 y 4 Gb de Ram.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.