¿Qué tan lejos (o cerca) está el nuestro de un Hogar Digital?

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Es un concepto algo más abarcativo que el de domótica integrando bienestar, confort, conectividad y comunicaciones, seguridad, ahorro y eficiencia energética. Es un objetivo a alcanzar, pero también para muchas personas ya es una realidad. Si estás por construir (o remodelar) tu casa, tal vez quieras tener en cuenta las características del hogar digital. 

Como bien define la Asociación de empresas de tecnología de la información de España el Hogar Digital es el lugar donde las necesidades de la familia, en materia de seguridad y control, comunicaciones, ocio y confort, integración medioambiental y accesibilidad, son atendidas mediante la convergencia de servicios, infraestructuras y equipamientos.

Su desarrollo abre una puerta a nuevas opciones para el usuario, permitiéndole tomar contacto con lo que la Sociedad de la Información le ofrece, y dando respuesta a nuevos desafíos como los servicios multimedia, el ahorro energético o la accesibilidad.

Aquí tienen cabida multitud de  productos y servicios, cuyo rasgo fundamental es que trabajan de un modo integrado, es decir perteneciendo a un mismo sistema, sin embargo, para que sea más simple de explicar y comprender bien podríamos agruparlos del siguiente modo:

Comunicaciones: Naturalmente hablamos de telefonía, video telefonía o Internet, por supuesto integradas (pudiendo incluir otras opciones relacionadas con ocio y entretenimiento)

Eficiencia y ahorro energético:  Orientada a la gestión inteligente de los recursos energéticos, tales como la calefacción, la luz o la climatización, el control y la gestión del riego, servicios que permiten regular de forma automática y autónoma el consumo energético según el grado de ocupación de la vivienda.

Seguridad: Enfocada al control de cualquier incidencia que ponga en peligro la integridad del hogar y sus habitantes, a partir de dispositivos de alarma, control de accesos, video-vigilancia o tele-seguridad.

Control del entorno: Referido a productos  o servicios que permiten un control integrado de los diferentes sistemas que de instalan en una vivienda, y que contribuyen a la coordinación y funcionamiento integrado de todas las prestaciones a nivel de seguridad, eficacia energética y confort, a partir de sistemas de tele-control, simulación de presencia o creación de escenas lumínicas. Aquí se integran por ejemplo sistemas lumínicos con aberturas eléctricas.

Acceso interactivo a contenidos y servicios Multimedia: Dedicada al acceso interactivo de servicios y contenidos de texto, gráficos o páginas web a partir de soportes electrónicos o físicos, como cds, dvds, Blue Ray, lo que posibilita servicios de tele-trabajo o tele- asistencia.

Ocio y Entretenimiento: Aquí hablamos fundamentalmente de la televisión digital y por satélite, los juegos y música on-line. Servicios que se integran con los de comunicaciones (por ejemplo a través de prestadores de triple play. 

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.