Volkswagen invierte 17 M de euros para fabricar una nueva caja (producción crecerá 22% en 2014)

Quizás porque es la tendencia de la industria – ToyotaFiat GM demostraron que ser más “marketineras” tiene sus réditos – o porque en lo que va de este año ha perdido market share (ver datos de Acara), la alemana Volkswagen cambió su estrategia de comunicación y mostró a un grupo de periodistas cordobeses su Centro Industrial en Córdoba.
Allí, el director de la planta, Carlos Testa (foto), anunció una inversión de 17 millones de euros para fabricar la MQ 200 MOD, la nueva caja de transmisión para el VW Up que se fabricará en Brasil y a partir del segundo trimestre de 2014 podría venderse en nuestro país.
“Inicialmente se harán 350 por día, pero el plan es fabricar 1.200 diarias en dos años”, le dijo a InfoNegocios el responsable de VW Córdoba... seguí leyendo, hacé clic en el título.

En la explanta Transax, VW fabrica una caja cada 17 segundos – hace tres modelos: MQ 200AMQ 200B MQ 250 – y exporta 96% de su producción. El año pasado vendió al exterior por unos US$ 600 M, 70% a las plantas de Brasil, México y Estados Unidos.
Por otro lado, la compañía alemana lanzará al menos tres nuevos modelos en el país. Todos serán el año próximo y a partir del segundo o tercer trimestre. ¿Para este año? Antes de diciembre seguramente habrá novedades sobre la comercialización de las Ducatti, la marca de motos italiana que forma parte del grupo, y Man la división Camiones y Buses que se presentó en el último Salón del Automóvil.


Testa, además, opinó sobre inflación, competitividad y el mercado brasileño que no despega. En su planta de 110 mil metros cuadrados cubiertos sobre Av. O’Higgins trabajan 1.911 empleados. Este año, de sus tres naves saldrán 873.400 cajas y para el año próximo estiman quebrar la barrera del millón de unidades (1.066.630). Es decir, un 22% más.
¿Impactó en sus ventas la ralentización del mercado brasileño?
“Por ahora la demanda desde Brasil está estable”, contestó Testa, quien durante la recorrida estuvo acompañado por Mauricio BusinelloAlejandro Acosta y Ximena Iervolino.
¿Tuvieron problemas para importar componentes?
Hay que tener mayor previsión para importar pero no pusieron en riesgo la producción. No hemos tenido grandes contratiempos.
¿La suba de costos y la inflación afectaron la competitividad?
Hay cuestiones relativas a la competitividad pero las resolvemos trabajando en nuestra productividad. Los industriales tenemos nuestras responsabilidades.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)