Tienda Naranja quiere vender $ 42 M este año (en 5 meses ya hace 1.600 operaciones mensuales)

La tienda virtual en la que unos 55 comercios adheridos a Tarjeta Naranja comercializan sus productos moverá alrededor de $ 42 millones este año, según estimó Gustavo Fazzio, gerente de Nuevos Productos de la empresa cordobesa.
El sitio se lanzó oficialmente en diciembre del año pasado y actualmente se realizan 1.600 operaciones con un ticket promedio de $ 2.500.
“Esperamos un crecimiento fuerte para el segundo semestre y según nuestro plan de negocios cerraremos el 2013 con 225 comercios adheridos y unas 8.000 operaciones”, explica el ejecutivo, a cargo de un equipo de 25 personas.
¿Cómo se explica el desarrollo exponencial de la tienda? Básicamente, la gente cree que está comprando a la marca (Tarjeta Naranja). “Nosotros ponemos la parte promocional, damos respaldo de marca y desarrollamos la plataforma tecnológica”, añade Fazzio.
Cuáles son los planes de Tienda Naranja en el exterior y por qué Naranja MO encontró un nicho que sorprendió a David Ruda y los suyos... haciendo clic en el título.

Por ahora, Tienda Naranja no está disponible en el exterior pero replicarlo no costaría tanto si se tiene en cuenta que para el lanzamiento vernáculo se invirtió US$ 1 millón en el desarrollo tecnológico.
En ese sentido, los 50.000 tarjetahabientes y la decena de sucursales de Tarjeta Naranja en Perú (un mercado con gran potencial de desarrollo) son más que potable.
Naranja MO, ¿vive?
La cara publicitaria de Naranja MO -un servicio que permitía comprar usando el celular- fue Natalia Oreiro. La elección no había sido casual: se trataba de un producto pensado para adolescentes/jóvenes. “La verdad es que el producto fue pensado para lo masivo y encontró un nicho: hoy se usa principalmente para realizar transferencias de dinero y en su mayoría para realizar compras en supermercados”, detalla Fazzio.
¿Cuántos clientes activos tiene Naranja MO? “Alrededor de 25.500. El mes pasado tuvimos casi 300 altas. Creo que es producto se acomodará mejor con el paso del tiempo, es una cuestión cultural”, razona.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.