Tienda Naranja quiere vender $ 42 M este año (en 5 meses ya hace 1.600 operaciones mensuales)

La tienda virtual en la que unos 55 comercios adheridos a Tarjeta Naranja comercializan sus productos moverá alrededor de $ 42 millones este año, según estimó Gustavo Fazzio, gerente de Nuevos Productos de la empresa cordobesa.
El sitio se lanzó oficialmente en diciembre del año pasado y actualmente se realizan 1.600 operaciones con un ticket promedio de $ 2.500.
“Esperamos un crecimiento fuerte para el segundo semestre y según nuestro plan de negocios cerraremos el 2013 con 225 comercios adheridos y unas 8.000 operaciones”, explica el ejecutivo, a cargo de un equipo de 25 personas.
¿Cómo se explica el desarrollo exponencial de la tienda? Básicamente, la gente cree que está comprando a la marca (Tarjeta Naranja). “Nosotros ponemos la parte promocional, damos respaldo de marca y desarrollamos la plataforma tecnológica”, añade Fazzio.
Cuáles son los planes de Tienda Naranja en el exterior y por qué Naranja MO encontró un nicho que sorprendió a David Ruda y los suyos... haciendo clic en el título.

Por ahora, Tienda Naranja no está disponible en el exterior pero replicarlo no costaría tanto si se tiene en cuenta que para el lanzamiento vernáculo se invirtió US$ 1 millón en el desarrollo tecnológico.
En ese sentido, los 50.000 tarjetahabientes y la decena de sucursales de Tarjeta Naranja en Perú (un mercado con gran potencial de desarrollo) son más que potable.
Naranja MO, ¿vive?
La cara publicitaria de Naranja MO -un servicio que permitía comprar usando el celular- fue Natalia Oreiro. La elección no había sido casual: se trataba de un producto pensado para adolescentes/jóvenes. “La verdad es que el producto fue pensado para lo masivo y encontró un nicho: hoy se usa principalmente para realizar transferencias de dinero y en su mayoría para realizar compras en supermercados”, detalla Fazzio.
¿Cuántos clientes activos tiene Naranja MO? “Alrededor de 25.500. El mes pasado tuvimos casi 300 altas. Creo que es producto se acomodará mejor con el paso del tiempo, es una cuestión cultural”, razona.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)