Pato Pampa desembarca en México (busca posicionar la marca en el exterior)

La fábrica de indumentaria cordobesa Pato Pampa pondrá finalmente un pie en México: será a través de una franquicia en Monterrey, una ciudad cuyo PIB duplica al promedio del país azteca.
“A mediados de junio abriremos en México, esperamos que de a poco podamos expandirnos en ese mercado. La idea es posicionar la marca en el exterior”, le dijo a InfoNegocios Juan José Bertolino, titular de la empresa nacida en Villa María.
En el país, Pato Pampa espera abrir una nueva boca en Rosario. “Por ahora nos mantenemos en unas 40 franquicias en total... los costos se han incrementado mucho”, subraya. Según fuentes del mercado, sólo en prendas se necesitan alrededor de $ 400.000 para inaugurar un local de la marca.
El empresario asegura que este año el rubro no tiene particularidades respecto del resto: “hay cierta incertidumbre”, indica.
La inflación es su principal preocupación ya que actualmente las ventas que está haciendo son pagadas con cheques que terminará cobrando a principios de 2014: “¿qué nivel de precios debo usar?”, se pregunta retóricamente.
(¿Cómo afectan las restricciones a la importaciones a Pato Pampa?... haciendo clic en el título)

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.