Nuevo mercado de capitales: llega Mercado Jr. y la UNC no descarta como calificadora

El viernes se publicó la reglamentación de la ley que introdujo cambios significativos en la operatoria de los mercados de capitales y que tal como te informáramos, en los hechos, para Córdoba significará que una nueva sociedad anónima nacional (B&MA, se pronuncia “bima”) absorverá al mercado local.
La rápida reglamentación sorprendió a los agentes cordobeses, aunque creen que no habrá problemas en cuestiones operativas, como la interconexión entre todos los mercados que operan en el país o hacer la oferta pública de las acciones antes de fin de año. En los hechos, los cambios implican que los actuales agentes de bolsa tendrán alrededor del 1,5% en acciones del B&MA.
“Lo más importante de este cambio es la desmutualización, que implica que los agentes sean accionistas y que cualquiera (NdR: con idoneidad y que dé prueba patrimonial) pueda ser operador. Creo que la ley es una oportunidad para poder construir un mercado más eficiente”, explica Horacio Parga, titular de la Bolsa de Comercio de Córdoba... seguí leyendo, hacé clic en el título.

Las dudas –siempre las hay- están sobre la posibilidad que otorga a la CNV de intervenir empresas por 180 días en caso de reclamo de accionistas minoritarios. En la guerra Gobierno-Clarín, estos últimos creen que un nuevo embate vendrá por ese frente.
Pero la nueva ley abre la puerta a las universidades públicas a ser calificadoras de riesgo. En ese sentido, desde la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC son cautelosos y dicen que lo mejor es esperar para ver cómo se sustancia la nueva norma, aunque no descartan que docentes de esa facultad puedan sumarse a las primeras unidades evaluadores públicas del país.

Otra de las novedades es que se prevé la creación de un Mercado Junior, para empresas que necesiten poco financiamiento y que por lo general se dedican a actividades regionales. “La idea es que una pyme que necesita $ 5 M no tenga que competir con grandes empresas”; dijo Parga.
Trabajar sobre nuevos instrumentos de inversión es lo que vienen pregonando las autoridades de la Comisión Nacional de Valores desde hace décadas. El actual titular de la CNVAlejandro Vanoli, anticipó que en tal sentido se está trabajando en crear fideicomisos para distintos rubros, como infraestructura, sector inmobiliario, agro, industria y servicios.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.