Microempresa, eje de la economía local (80% de las firmas tienen menos de 3 empleados)

Tuvieron que pasar casi 20 años, 17 para ser precisos, para que la Municipalidad de Córdoba censara la actividad económica en la ciudad. Los resultados preliminares del estudios fueron presentados ayer por las autoridades del Palacio 6 de Julio.
El censo relevó 12.823 unidades comerciales en el micro y macro centro, 2.867 en la zona industrial (Circunvalación) y 44.850 en los barrios. Se hizo un barrido completo en las primeras dos zonas aledañas y un censo por muestreo en el área periférica al macro centro, de menor densidad de uso del suelo con fines comerciales o industriales.
El dato que impacta es la importancia relativa que tienen las microempresas: firmas con menos de 3 empleados que facturan hasta $ 100 .000 a l año.
Estos son algunos de los resultados más importantes del relevamiento... seguí leyendo, hacé clic en el título.

- De cada 10 locales relevados, 6 se dedican a la actividad comercial y 3 a los servicios. El resto, 7% a la fabricación de bienes y a otras actividades.
- En el micro y macro centro, el 68,7% tiene entre 1 a 3 empleados, en la zona industrial el 72,6% y en los barrios el 77,6%. Entre las empresas que tienen más de 20 empleados el 2,5% están en el centro, el 6,8% en fuera de la Circunvalación y el 2,2% en los barrios.
- El 3,09% de las empresas cordobesas facturan más de $ 5 millones al año. El 71%, menos de $ 100 mil.
- En la capital provincial, 8 de cada 10 empresas son emprendimientos personales.
- El 78,8% comenzó su actividad después del 2000 mientras que 1 de cada 5 arrancó el año pasado.
- El 45% de los empleados los genera el comercio, el 33% los servicios y el 21% la fabricación de bienes.
Los datos preliminares del Censo de la Actividad Económica 2012 se presentaron ayer en el Salón de Actos del Palacio 6 de Julio en un acto encabezado por el intendente Ramón Mestre y en el que estuvieron presentes el secretario de Economía Diego Dequino, el titular del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, José Arnoletto, el vicedecano de la facultad de Ciencias Económicas, Alfredo Tapia y el director del Instituto de Estadísticas de esa facultad, Fernando Ferrero.
“El censo es una señal de confianza, el pilar para construir cualquier relación”, dijo Mestre en el acto y resaltó que la información del servirá para dar transparencia a la gestión. El jefe comunal aprovechó la oportunidad para dejar un mensaje político: “Transparencia y honestidad son dos cualidades de las que muchos dirigentes políticos hablan pero que cuando han estado al frente no han tenido un ápice en demostrarla”, subrayó.
El relevamiento fue hecho entre octubre y diciembre del año pasado y entre el 15 de febrero  y el 15 de abril de este año por la Universidad Nacional de Córdoba, quien cobrará $ 1,3 millones por el trabajo.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)