El país perdió capacidad para crear nuevos puestos de trabajo (Kosacoff y Ferreres)

Para el economista Bernardo Kossacoff el futuro de Argentina tiene un gran potencial. La película pinta muy bien. Sin embargo, hay cuestiones estructurales que están "complicando bastante" la coyuntura.
"Un dato sirve para mostrar las luces amarillas de la actividad económica: si se quita a la actividad industrial el buen momento de la producción automotriz, en lo que va del año la caída en el sector llega al 2,7%. Es el sector que más empleos había generado al inicio de esta década. Hoy, la Argentina ha perdido la capacidad para crear nuevos puestos de trabajo", disparó el economista Bernardo Kossacoff durante su exposición en el 36° aniversario de la Fundación Mediterránea.
Y añadió: "La suba de costos y la reducción de los márgenes es evidente desde 2007. Si bien el mercado interno amortigua, esto se hace evidente a la hora de exportar todo aquello que no sea commodity, como por ejemplo vinos finos o maquinaria agrícola.
Una apreciación similar hizo Orlando Ferreres,  quien el viernes fue el blanco del inefable Guillermo Moreno. El secretario de Comercio pidió la indagatoria del economista por brindar datos "extraoficiales" de la inflación.
"Es muy complicado competir porque el tipo de cambio no sigue la evolución de los costos internos. En particular en las economías regionales", dijo.
(Más sobre la visión de Kossacoff de la economía, haciendo clic en el título).

"Las márgenes de rentabilidad aún no son negativos pero son menores que años atrás y  la pendiente es claramente negativa", dijo Kossacoff quien aseguró que pese a esta situación el país tiene un gran potencial.
"Tenemos la mejor chapa del mundo pero exportamos menos máquinas que en los 70. Es importante tener en claro que los bordes entre la industria, el agro y los servicios nos atan al pasado", añadió.

Ferreres sobre Moreno
El economista Orlando Ferreres se refirió al pedido de indagatoria que hizo el hombre fuerte de la economía nacional. "No quiero opinar demasiado sobre el hecho puntual, pero sólo basta preguntarle a la gente si creé que la inflación es del 8% o del 24% o 25%".

¿Seguirá midiendo la inflación?
Lo hacemos desde hace años y seguiremos haciéndolo, sin dudas.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)