Pilay Uruguay: democratizar la inversión en inmuebles

Si algo caracteriza al equipo de Pilay Uruguay es, según Javier Agustín Vigo, presidente de la compañía, “su capacidad de adaptarse a los permanentes cambios del mercado, encontrando estímulo ante esos desafíos”. Con este espíritu como marco de trabajo, Pilay Uruguay viene innovando y transformando el modo en cómo se invierte y se adquiere un inmueble en el país, generando una verdadera revolución a cada paso o, mejor dicho, cada ½ metro.

Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay
María Paula Ferreira, gerente comercial
Viviana González, gerente de Administración y Finanzas
Paula Ricciardi, supervisora de ventas
Lucía Defino, responsable de Atención al Cliente
Ornella Caruso, Recursos Humanos
Ginamaría Miglino, responsable Departamento Jurídico
Soledad Castillo, responsable Departamento Notarial
Valerie Flores, brand manager
Victoria Cicala, responsable de Logística

Ahora en Uruguay comprar un inmueble desde medio metro cuadrado es posible. Sí, ahora en Uruguay a través de Pilay Uruguay se puede invertir, con un pago único y desde US$ 1.000 -o su equivalente en $ uruguayos-, en unidades de vivienda.

“Nuestra compañía hoy está en un proceso de innovación y transformación que busca revolucionar la forma en que se invierte y se compran inmuebles en Uruguay”, dijo Javier Agustín Vigo a InfoNegocios.

Según el presidente de Pilay Uruguay, a través del fideicomiso M2 Pilay Uruguay “apostamos que surjan miles de nuevos inversores, así como también que se consoliden muchos otros que vean en esta innovadora propuesta una opción única, porque de hecho no hay nada parecido en la región”.

En lo que se refiere al futuro, Vigo sostuvo que imagina a Pilay Uruguay “democratizando la inversión en inmuebles en el país”, algo a lo que hasta ahora solo pueden acceder grupos o firmas con grandes capitales.

En cuanto al equipo de Pilay Uruguay -conformado por 46 colaboradores-, su presidente señaló a InfoNegocios que lo más destacable en todos, ya sea desde el área de Marketing a Legales, pasando por Financiero, Comercial y Logística, es la enorme capacidad que tienen para adaptarse a los cambios permanente que tiene el mercado, “eso define el ADN del equipo, ya que encuentra en los desafíos un estímulo para innovar”.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.