MAWDY: Más allá de la asistencia

Construir una organización requiere invertir una considerable cantidad de tiempo, paciencia y colaboración, así como la aplicación de habilidades y empatía. Definir la misión no es un proceso que pueda apresurarse; se necesita dedicación sincera, adherencia a principios sólidos y la valentía de mantener la integridad al estructurar el sistema conforme a los valores compartidos. Una misión que refleje estos principios genera cohesión y compromiso entre todos los integrantes de la organización, establece un marco de referencia para los corazones y mentes de las personas, proporcionando pautas que orientan sus acciones.

Hoy compartimos lo charlado con parte del equipo de MAWDY sobre los valores que guían a la empresa, te mostramos algunas de las caras tras bambalinas y también algo de su historia reciente.

 

El equipo de MAWDY
Flavio Vasques de Oliveira – Gerente General
Enrique Farías – Gerente Administración y Finanzas / Técnico
Natalia Herrero – Jefa de Control
Jorge Pereira – Gerente de TI
Mariela Alberto – Gerente Comercial
Estefanía Horvath – Dpto. Comercial / Comunicación
Pablo Brandi – Gerente de Personas & Organización
Eilén Unruh – Dpto. P&O / Comunicación interna
David Cossini – Gerente de Operaciones
Micaella Greganti – Responsable de Proveedores
Alison Nuñez – Jefa de Emisiones y Cartera

Un poco de historia

MAWDY es una multinacional de origen español, presente en Uruguay desde 1996, cuando comenzó a operar bajo el nombre Uruguay Asistencia. En 2023, la empresa adoptó su nombre actual, MAWDY, en todos los países donde tiene presencia, alineándose con su enfoque global.

El nombre MAWDY significa Mapfre Worldwide Digital Assistance, destacando su visión digital y global, además de su compromiso con la digitalización en los 23 países donde opera. La empresa se ha enfocado en brindar servicios de asistencia que simplifiquen la vida de sus clientes, cubriendo aspectos como asistencia al hogar, vehicular y en viajes, entre otros.

Hitos recientes

Reestructuración y cambio de nombre en 2023: Este cambio global no solo marcó un nuevo comienzo para la compañía, sino que también le permitió posicionarse como una empresa más digital y cercana a sus partners.

Recertificación ISO 9001 y Great Place to Work: Estos reconocimientos en 2023 consolidan el compromiso de MAWDY con la excelencia operativa y un entorno laboral de calidad.

Premio Nacional de Calidad 2023: MAWDY fue galardonada en Uruguay por su destacada gestión de calidad.

Neutralización de la huella de carbono: En 2023, la empresa dio un paso importante hacia la sustentabilidad al neutralizar por primera vez su huella de carbono.

Crecimiento y renovación de acuerdos: MAWDY ha logrado mantener un crecimiento sostenido, cerrando acuerdos importantes y renovando contratos con sus principales clientes.

Misión en la práctica

La misión de MAWDY es clara: proporcionar servicios de asistencia que hagan más simples y seguros los momentos de vulnerabilidad de sus clientes, ya sea en el hogar, en la carretera o durante un viaje. Este compromiso está en el corazón de todas las operaciones de la empresa, con un enfoque en brindar soluciones accesibles y de alta calidad. Los valores de la empresa incluyen la innovación, la proximidad y la confianza, reflejados en su lema: “Estamos aquí, para ti”.

El equipo de MAWDY trabaja día a día para cumplir con esta misión mediante la digitalización de sus servicios, garantizando una atención ágil y eficiente. El trabajo colaborativo es clave dentro de la cultura de la empresa, donde cada colaborador se esfuerza por mantener altos estándares de calidad y seguir fiel a los valores fundamentales de la compañía. Además, el enfoque en la autonomía y responsabilidad personal es crucial para que los empleados sigan motivados y alineados con la visión de la empresa, asegurando que cada cliente reciba el soporte necesario en el momento adecuado.

El patrimonio también se moderniza (con US$ 11 millones de inversión Rener creó Jardín Castellanos)

La casa que perteneció a Alejandro Gallinal Heber y Elina Castellanos Etchebarne, dos figuras relevantes del quehacer social y cultural del país en el siglo XX, cobró hace cerca de tres años un nuevo rumbo, convirtiéndose en Jardín Castellanos, un desarrollo inmobiliario llevado adelante por Estudio Rener. En diálogo con InfoNegocios, uno de los directores de la empresa de proyectos y construcción, Daniel Rener, dijo que el edificio ya cuenta con una comercialización del 60% de las unidades y que culmina sus obras para, en julio, entregas las primeras unidades.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.