Y en el cuarto mes se puso quinta (abril aceleró ventas de 0km que llegaron 37% arriba que 2023)

Marzo había puesto un freno a las ventas de 0km con números 12% por debajo de igual mes de 2023, pero abril se mostró mucho más dinámico y creció en casi un 37% respecto a abril del año pasado. En concreto, según la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay, los datos de ventas de 0km del cuarto mes del año totalizan 5.433 unidades, siendo 1.475 más los vehículos facturados respecto a 2023.

El total de automotores 0 kilómetros facturados en abril de 2024, que llegó a las 5.433 unidades, muestra –con respecto al mismo mes de 2023– un crecimiento que alcanza casi el 37%, siendo los segmentos de vehículos SUV y utilitarios los que marcaron la mayor diferencia respecto al año pasado.

Según datos de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay (ACAU), que reúne a poco más de 20 empresas importadoras de 50 marcas de automóviles –representando en conjunto el 90% del mercado nacional–, el detalle de las cifras de abril 2024 se compone de la siguiente manera: de las 5.433 unidades facturadas, 2.337 corresponden a automóviles, 1.258 a vehículos utilitarios deportivos (conocidos en el mercado como SUV), 20 a minibuses, 1.594 a utilitarios, 216 a camiones y 8 a ómnibus.

Más allá de estas estadísticas de facturación del mercado automotor, desde InfoNegocios dialogamos con Ignacio Paz, gerente de ACAU, para consultar qué posición tiene la institución respecto a una iniciativa que ya cuenta con media sanción del Senado y tiene como objetivo la reducción del robo de automotores: un proyecto de ley que prevé el marcado de las autopartes de los vehículos 0km.

“Desde ACAU no estamos en contra de esta iniciativa –sostuvo Paz–, pero sí tenemos que señalar que hay una parte del texto del proyecto que no estaba acordada y que debe tener otra solución, porque lo que plantea es que el marcado de las autopartes de los vehículos debe venir del exterior, pero eso no es posible”.

Según el gerente de ACAU, “ninguna de las fábricas de las marcas que representamos va a quitar de su línea de producción, para el mercado uruguayo, equis cantidad de partes para marcar… eso es imposible de implementar”.

Paz señaló que, así como el consumidor final se hace cargo de –por ejemplo– una inspección técnica, también debe hacerse cargo del costo que le generaría el marcado de su vehículo. Esto no necesariamente incrementaría el precio de los 0km, pero sin duda es un valor que va a agregársele a los autos.

Ahora bien, volviendo a los datos de abril, el podio de ganadores en el segmento de automóviles es para Chevrolet, Suzuki y Hyundai, que facturaron un total de 698, 326 y 305 unidades, respectivamente.

Para la gama de autos SUV, dentro de las unidades vendidas, las marcas que destacan son Volkswagen, Hyundai y Chery, con 146, 127 y 106 unidades, respectivamente, sumando entre las tres marcas el 25,45% de la participación en el mercado.

En el caso de los utilitarios, las tres marcas líderes son Fiat, con 506 unidades, Renault con 219 unidades y por último, con 149 utilitarios facturados en abril de 2024, Volkswagen.

En suma, más allá de las discusiones del marcado de autopartes y del empuje que está teniendo cada vez más el mercado de vehículos eléctricos, abril aceleró el crecimiento de ventas de 0km y es un buen indicador de la situación económica del país.

¿Necesitás un alquiler por día, semana o quincena? (en Buceo tenés el proyecto 100% Airbnb friendly de Kiu Tower)

En octubre de 2023 en InfoNegocios te adelantamos que la marca de desarrollos inmobiliarios Kiu Towers tenía en carpeta una idea innovadora y desafiante para el mercado: construir el primer proyecto 100% Airbnb friendly en Uruguay. Según Martín González, director de la firma, “esta iniciativa tiene una inversión de 3 millones de dólares y ya llevamos comercializados el 75%”.

Almorzamos con Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.