Vientos favorables para Amaszonas (se vienen nuevas rutas, aeronaves y frecuencias)

(Por Sabrina Cittadino) El 2017 se ha portado muy bien con Amaszonas Uruguay hasta el momento: incorporó un segundo avión a su flota, nuevas frecuencias en puente aéreo, y empezó la operación de la ruta Montevideo-Córdoba. Pero el año todavía no terminó y la aerolínea espera la llegada de más buenas noticias: más rutas, un tercer avión y nuevas frecuencias.

A comienzos de este años Amaszonas Uruguay incorporó un segundo avión a su flota, lo que le permitió no solo agregar una cuarta frecuencia entre las capitales uruguaya y argentina, sino también comenzar la operación de la esperada ruta Montevideo-Córdoba. En lo que queda de este 2017 y comienzos del que viene, la aerolínea de bandera local espera que sigan los vientos favorables para seguir con su plan de expansión de US$28.800.000.

Es que según nos contó el gerente de Relaciones Institucionales del grupo, Eddy Luis Franco, está previsto que el tercer avión de la compañía llegue antes de fin de año. Sería una aeronave —todavía no está definido si será CRJ 200 u otra con más capacidad —focalizada, sobre todo, en la ruta con Paraguay y Bolivia, y que también iría hacia las nuevas rutas con Brasil. “En el primer trimestre, a más tardar, saldría lo del nuevo avión y Brasil”, nos comentó.

Por otra parte, explicó que están muy conformes con los resultados de la decisión de haber incorporado una cuarta frecuencia entre Montevideo y Buenos Aires: “julio y agosto fueron muy buenos meses para esa ruta, porque se superó el 75% de ocupación en promedio. Así, se ratifica que está bien el hecho de tener mayor cantidad de vuelos”, indicó Franco. Por esta razón es que para el próximo año se pueden esperar novedades también para la conexión entre las capitales de Argentina y Uruguay, puesto que está en estudio la adición de más vuelos para puente aéreo.    

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.