Uruguay y su necar de carbono neutral (es el primero de la región)

Hasta el momento no había antecedentes de una exportación de carne de carbono neutral, Uruguay es el primero de Latinoamérica, verificado por LSQA y faenada en la planta frigorífica Solís Meat Uruguay.  En este caso la cuota de exportación es de unas 100 toneladas -Uruguay envía a Suiza aproximadamente un 5% del total de la carne que importa-. Hay planificadas exportaciones en los meses de enero, febrero y marzo. 

Fue a principios de 2021 que MOSAICA -exportadora de los principales mercados europeos- comenzó un proceso de recopilación de datos y gestión de su huella de carbono. Por las características de su sistema de producción -basado en pasturas naturales y con un importante componente de conservación de monte nativo- el establecimiento logró una captura de CO2 superior a sus emisiones alcanzando así el distintivo de carbono neutralidad. El proceso verificado abarca todas las etapas de la producción ganadera llevada a cabo por MOSAICA, desde el nacimiento del animal, la cría y engorde del mismo hasta su llegada al frigorífico para la faena.
 


En un hecho sin precedentes, en el mes de diciembre partirá con destino a Suiza el primer embarque de carne carbono neutral de Sudamérica, verificada por LSQA, producida en el Uruguay por MOSAICA y la cual será faenada por la planta frigorífica de Solís Meat Uruguay. Se marca así un hito en la historia para uno de los principales productos de exportación del país ubicándolo en los mercados más exigentes del mundo en un contexto en donde las barreras para el acceso de las carnes serán cada vez más altas. Por su parte, Suiza importa alrededor de 24 mil toneladas de carne de todo el mundo, Uruguay representa un 5% de ese total. En este caso el cargamento será de aproximadamente 100 toneladas y ya están programados nuevos embarques para enero, febrero y marzo.

Esta acción, es la primera concreta en Uruguay colocando al país en la mira de los mercados más exigentes, generando así oportunidades para toda la cadena de producción cárnica del país.
 


Uruguay suscribió a la COP26 celebrada en Glasgow este año donde se definieron metas globales ambiciosas específicamente en torno a las emisiones de metano, apuntando a una reducción del 30% de las mismas para 2030.

A medida que los principales destinos de exportación implementan restricciones en sus mercados para los productos con altas emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), los productos importados deberán demostrar un desempeño ambiental acorde, de manera de evitar una competencia desleal.
 


LSQA desarrolló un programa de verificación de huella de carbono en productos para las etapas iniciales de la producción de carne también conocidas como “Cradle to Gate”. El desarrollo de este programa contó con el aporte de expertos técnicos y productores nacionales para garantizar un esquema de verificación de huella de carbono que tenga en cuenta el contexto y realidad productiva local. Este programa se basa en los estándares ISO 14067, ISO 14064-2, ISO 14064-3, reglas de categoría producto y las Directrices del IPCC de para los Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero para relevar y verificar la huella de carbono en carne.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.