Un nuevo proveedor que quiere andar volando (en noviembre se lanza ViaSendo)

(Por Belén Fourment) La marca de micro logística ViaSendo comenzará a operar el mes que viene, y ofrece mayor frecuencia de vuelos, mayor cobertura en el interior y una única tarifa a la hora de comprar por internet en Estados Unidos.

Enfocado en las compras personales inicialmente de usuarios en Uruguay y con la idea de poder desarrollarse hacia afuera, la marca de micro logística ViaSendo comienza a operar en Uruguay el mes que viene, con el objetivo de ofrecerle a los clientes una serie de mejoras en lo que a compras online en el exterior refiere.
 
ViaSendo, que instaló su sede en Pedro Bustamante, desarrollará dos conceptos fuertes.
 
Por un lado está Sendo@Home, que en base a la realidad del mercado y de los proveedores actuales, busca potenciarse en base a diferenciales “importantes para el cliente, y que hoy no se están ofreciendo”, contó su directora, María Noel Laborde, a InfoNegocios.
 
“Apuntamos a darle la posibilidad al cliente de tener una mejor frecuencia de vuelos, con cuatro vuelos semanales -actualmente la regla es de un vuelo-, para que la compra llegue rápidamente a Uruguay. También cerramos un acuerdo para la entrega de la última milla, a domicilio, oficina o pick up, en todo el país, de la mano de UES. La presencia de los Pick Up de UES es Montevideo es muy fuerte, con cuatro puntos de entrega en Montevideo y una red en pleno crecimiento en todo elinterior. Todo el servicio que ofreceremos a los clientes es sobre un precio cerrado, una tarifa única, para que no haya sorpresas”, explicó Laborde.
 
“Está claro que el mercado de compras en el exterior en Uruguay es muy competitivo, pero entendemos que hay espacio para sumar un proveedor más, apuntando a estos diferenciales”, dijo Laborde, quien dirige ViaSendo, un proyecto que gestó con otros tres socios que vienen del rubro de comercio internacional, y han trabajado en multinacionales vinculadas al sector.
 
El otro concepto de ViaSendo es Sendo@Travel, enfocado en viajeros y pensado para aquellos que saben que van a viajar a Estados Unidos en determinada fecha, entonces pueden adelantar sus compras a través de internet, aprovechar descuentos especiales, y asegurarse que la compra llegue a su lugar de hospedaje en tiempo y forma.
 
En este caso, las tarifas cambian según el tamaño y kilaje de las cajas (hay tres variantes) además de la zona en Estados Unidos a la que se distribuya, e incluye un margen mínimo de 60 días de depósito. Y es esta pata de trabajo la que buscan escalar a nivel regional, mientras que Sendo@Home estará enfocada en el público uruguayo.

El objetivo de ViaSendo es cerrar el año con los dos servicios operativos en Uruguay, y apuntar a Chile y a Perú como nuevos destinos para el primer trimestre de 2019. “Tenemos como expectativa generar una experiencia fuerte y positivo en los clientes en esta zafra de fin de año y desde allí crecer en 2019”, dijo Laborde.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.