Un negocio para mantenerse en carrera y dar el salto

Como sucedió en muchos rubros comerciales, el club Cecade (Centro de entrenamiento de caballos deportivos) sintió el freno de actividades generado por el COVID-19, principalmente en una de sus tres patas de negocio, la de eventos y remates, que cayó 100%. Sin embargo, la pasión por los caballos y el ánimo por aprender de muchos de los alumnos, mantuvieron abierto siempre este espacio ecuestre de primera categoría.

En pleno Carrasco Norte, justo detrás del casi centenario Carrasco Polo Club, se encuentra el Centro de entrenamiento de caballos deportivos (Cecade), uno de los clubes ecuestres de primer nivel en el país, fundado en 1990 y con un presente que da galope al COVID-19, que si bien sacudió todo el negocio, pudo mantener abierto siempre.

“Nunca cerramos el club –dijo Analía Oyenard a InfoNegocios–, la actividad se redujo en algunos casos un 100%, como por ejemplo en los remates y eventos, pero en otros, el pensionado y la escuela, pudimos mantenernos en movimiento”.

Según la propietaria del Cecade, el picadero techado con que cuenta el club, especialmente diseñado para la organización de remates de distintas razas equinas, tuvo apenas conocidos los primeros casos de coronavirus en Uruguay un vacío rotundo. De hecho, todo lo que estaba previsto para marzo, abril y mayo se canceló automáticamente.

“Recién esta semana, con los mensajes de apertura que vienen dándose en distintos ámbitos empresariales, los haras con los que trabajamos comenzaron a reagendar los remates para octubre, noviembre y diciembre”, puntualizó Oyenard.

En cuanto al pensionado, el Cecade se caracteriza por trabajar con caballos de salto, de adiestramiento, de enduro y de rienda, proporcionándole a cada uno box, alimento y personal capacitado para su atención por $ 14.800 mensuales.

“Nosotros solemos tener entre 70 y 80 caballos al año en pensionado, y una curiosidad en este caso fue que, si bien hubo una baja del 70% de la actividad, no fue de retiro de animales, sino de trabajo”, remarcó Oyenard, aclarando que solo tres o cuatro caballos fueron llevados por sus dueños al campo u otros sitios. “Por lo que seguimos trabajando con esos animales, mientras el otro 30% siguió siendo asistido por nuestros profesionales”.

Ahora bien, una de las patas del negocio que más visibilidad y movimiento le da al Cecade es la escuela de jinetes y amazonas, que enseña a todos los que quieran aprender a montar –desde 3 años de edad en adelante– el dominio del caballo.

“En este caso, al principio, creo que por desconocimiento y temor, así como por seguridad, muchos alumnos dejaron de venir”, dijo Oyenard, remarcando que la caída en este caso fue de un 70%. “En la segunda quincena de marzo, de los 60 alumnos que tenemos, solo vinieron unos 15, cifra que ha ido mejorando con el paso de los días, dado que ahora andamos entre 35 o 40 jinetes y amazonas”.

Cabe señalar que la cuponera por cuatro por semana cuesta $ 4.200, en lo que está incluido el alquiler del caballo con equipo completo, casco, chaleco de protección y fusta, además de la específica de cada profesor.

“Nuestra misión es que cada niño, adolescente o adulto tome confianza con el caballo y disfrute de esto. Somos una escuela formadora de deportistas de equitación, pero en cada vuelta a la pista que dan los alumnos, vemos que disfrutan, así que vale la pena seguir apostando a esta actividad que tanto bien nos hace a todos”, finalizó Oyenard.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.