Un buen tropezón no siempre es caída (dLocal recupera 80% de su valor)

Luego de cerca de tres meses de lo que fue, según muchos analistas, “la gran caída” que sufrió la empresa tecnológica dLocal, que en tan solo 48 horas perdió más del 50% de su valor, tratándose de un golpe durísimo provocado principalmente por un informe publicado por la empresa Muddy Waters que catalogaba al unicornio uruguayo como un posible “fraude”, dLocal viene mostrando signos de recuperación.    

Para quienes no lo recuerden y entiendan porque volvemos a dLocal, hacia fines del año pasado la empresa estuvo en boca de todo el ecosistema financiero y no por un hecho exitoso -como había sucedido un año antes, cuando se había convertido en el primer unicornio uruguayo al superar una valuación de US$ 1.000 millones-, sino porque la acción cayó aproximadamente 51% en un día e incluso el Nasdaq tuvo que suspender la compraventa de acciones -por 30 minutos- para “enfriar” o estabilizar la situación.

Esta caída la desencadenó un informe de Muddy Waters, un fondo de inversión dedicado a investigar y tomar posiciones en acciones que cotizan en bolsa. Si bien es un fondo de inversión relativamente chico, cuenta con mucho prestigioso por haber sido uno de los fondos que descubrió diferentes escándalos de fraudes contables. El punto es que Muddy Waters puso su mira en dLocal y dijo que la empresa uruguaya -que básicamente procesa pagos internacionales- es o “un fraude” o “increíblemente incompetente” a la hora de reportar sus números.

¿Qué pasó desde entonces? Según Álvaro Benvenutto, analista de Capitaria Uruguay, previo al informe de Muddy Waters, la acción de dLocal cotizaba en los US$ 24.5 y en tan solo dos días, luego de publicada la noticia sobre el posible fraude, el unicornio uruguayo perdió más del 50% de su valor. Al día de hoy, si se mira el precio de la acción de #DLO desde noviembre del año pasado se puede ver una gran recuperación en su valor, entorno al 80%.

“Estos resultados favorables se han visto impulsados, en gran medida, gracias a que la FED anunció el 1° de febrero un aumento de 25pb en las tasas de interés tal como lo esperaba el mercado, pero Jerome Powell, presidente de la entidad, comunicó tranquilidad a los inversores ya que no ve necesidad de continuar con aumentos de tasas y comienza a ver signos de desinflación”, explicó Benvenutto.

Según el analista de Capitaria Uruguay, “ya en 2022 el mercado en general venía en caída, y en base a esos datos, se puede decir que la caída que venía sufriendo dLocal a lo largo del 2022, dejando de lado el golpe tras el informe de Muddy Waters, no es algo extraordinario, ya que se encuentra alineada al desempeño del mercado durante este mismo período”.

Ahora bien, el próximo 13 de marzo se darán a conocer los resultados trimestrales de dLocal, que en su último informe de resultados -presentado en noviembre de 2022-, la empresa reportó un ingreso neto de US$ 0.1 por acción (antes había sido de US$ 0.01), apenas por debajo a lo esperado por los inversionistas y sus ingresos aumentaron un 71,6%, ascendiendo a US$ 111.86 millones.

“De cara al futuro, dLocal se encuentra bien encaminada -dice Benvenutto-, gracias a que cada vez son más comunes las aplicaciones tecnológicas con formas de pago digitales y con menor necesidad del contacto físico que surgen día a día a nivel global. De este modo aumentan las necesidades de plataformas de pago que conecten a los diferentes actores del mercado”.

¿Cómo se podría invertir en dLocal? Según el analista de Capitaria Uruguay, “lo primero que se nos viene a la cabeza es la posibilidad de adquirir acciones de la manera tradicional a través de un corredor de bolsa. Para eso, tenemos que tener en cuenta el capital mínimo para poder realizar la operación y los costos de mantenimiento por la custodia de las acciones”.

Otra posibilidad es hacerlo a través de la compra o venta de contratos por diferencia -derivados financieros que reflejan el valor de un activo subyacente-, “esto nos permite aprovechar las variaciones de precio, tanto al alza como a la baja, operando directamente desde nuestra computadora o celular, con menores costos de transacción y mínimos para poder empezar”, señaló Benvenutto, remarcando que eso es parte de lo que hacen en Capitaria.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.