Se viene la temporada de verano 2023 y… (¿cómo está el mapa de precios en el este?)

Según los datos recogidos por el portal Casas en el Este al que accedió InfoNegocios, en lo que tiene que ver con el ticket promedio para la temporada 2023, los precios de alquileres se mantienen estables, con un leve aumento del 2% en los precios en dólares, siendo tickets que van desde los US$ 110 a US$ 200 por día, situándose los picos más caros en Portezuelo, José Ignacio y La Barra, que van desde US$ 400 a US$ 580.

Está ahí, se viene, no queda nada… El verano de 2023 está en un abrir y cerrar de ojos, porque para muchos -no todos- la brisa del mar ya se siente en el rostro y el calor de la arena ya abraza los pies. Si bien las proyecciones para la próxima temporada de verano muestran que, por un lado habrá una disminución del tiempo de estadía de los turistas, por otro el recambio turístico será mayor y esto finalmente hará que haya un aumento de visitantes en las costas uruguayas.

Pero cuánto sale escaparse unos días hacia las playas del este de Uruguay. Según los datos recogidos por el portal Casas en el Este al que accedió InfoNegocios, en lo que tiene que ver con el ticket promedio para la temporada 2023, los precios de alquileres se mantienen estables, con un leve aumento del 2% en los precios en dólares.

Está claro que, por más que hablemos del departamento de Maldonado, no todos los balnearios tienen los mismos precios. De hecho, entre los más económicos -según el número de propiedades disponibles para alquilar y sus precios-, el primero en la lista es Las Flores, con su clásica playa cubierta de cantos rodados, que tiene casas por US$ 113. El siguiente en la lista de balnearios más accesibles es Piriápolis, uno de los más antiguos del país y de gran tradición turística, con precios que promedian los US$ 123. El tercero de los más baratos, con precios que no llegan a los US$ 130 por día, es Solís, la primera playa de la costa de Maldonado.

Según los datos de Casas en el Este, no se evidencia un alza significativa en los precios, de hecho lo que puede verse en las distintas publicaciones -una oferta que cuenta actualmente con cerca de 7.500 propiedades disponibles para alquilar, lo que representa un 25% más de unidades que la temporada anterior- es que se están manejando tarifas competitivas en comparación a los años anteriores y con descuentos especiales para quienes reservan por períodos largos. 

En cuanto a tres de los balnearios más típicos de Maldonado, cuya franja de precios está en un nivel medio, están Punta del Este, Punta Ballena y Manantiales, que juntos representan el 50,1% de la oferta de alquileres del departamento. En concreto, Punta del Este tiene para 2023 un promedio de alquileres de US$ 252, Punta Ballena US$ 324 y Manantiales US$ 361.

Ahora bien, los precios más caros del este para este verano de 2023 están en La Barra, José Ignacio y Portezuelo, con valores que van -de acuerdo a la cantidad de publicaciones del portal, lo cual dispara el precio de algunos balnearios- desde US$ 406, US$ 452 y US$ 580, respectivamente.

En suma, como dijimos al inicio, el verano 2023 está ahí, se viene, no queda nada…  En un abrir y cerrar de ojos nuestras costas estarán llenas de turistas disfrutando de unas vacaciones que, a nivel alquileres, promete ser muy parecido a 2021-2022, que llegó a tener un 90% de ocupación en los primeros 20 días de enero.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.