ReVaso le dice #chaudesartable con el éxito de sus productos (una opción rentable y de economía circular)

La empresa ReVaso, que produce y comercializa vasos reutilizables y personalizados continúa desarrollando productos que van en la dirección de “decirle chau a lo descartable” como bolsas reutilizables y vasos con tapa para delivery.  

Los vasos son de dos materiales: plástico o bioplástico con procedencia de caña de azúcar. Su sistema de uso, que viene teniendo bastante éxito en eventos, ferias y cervecerías aunque ahora están ampliando sus opciones, requiere que el usuario abone una seña por única vez para acceder a su vaso, que podrá usar durante todo el evento. 

“Esto promueve un consumo consciente y hace además que la propuesta sea viable económicamente”, explica el técnico ambiental de la empresa a InfoNegocios Gabriel Barterretche.  Si cuando termina el evento el usuario quiere que le devuelvan su dinero solo tiene que devolver el vaso.  Muchos optan por quedárselo, porque son resistentes y personalizados. “Nuestro objetivo es cuidar el medio ambiente y cambiar los hábitos hacia el uso de cosas reutilizables”, explican. De esa forma, el vaso tiene un valor y no termina en el piso o en un cubo de basura. “No quedan vasos tirados”, dicen, refiriéndose a los vasos descartables tan comunes en ese tipo de eventos.

Para los comercios gastronómicos y responsables de eventos los vasos reutilizables son económicamente redituables porque se quedan con una ganancia en los vasos y evitan la compra de vasos descartables, que son caros y de un solo uso. Además, la personalización puede llevar su marca o lo que desee el cliente. “¿Querés hacer más sustentable tu bar o evento?”, es la pregunta eslogan de sus página.

Los vasos de bioplástico son un 10% más caros que los de plástico, pero se degradan mucho más rápidamente. “Tienen un impacto en el clima mucho menor”, dicen.

Todos los vasos son producidos en Uruguay con materiales traídos de Brasil. “Nuestra misión es promover la transición hacia una economía circular haciendo de tu evento un lugar más sustentable con vasos reutilizables y reciclables”, dicen.

Revaso comenzó hace dos años y actualmente lleva vendidos entre 300.000 y 500.000 vasos en sus diferentes medidas.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…