¡Qué vuelvan a la oficina! (lo que la pandemia rompió)

(Por Ernesto Andrade) Soluciones para Líderes llega desde Argentina para reparar lo que la pandemia rompió, el hábito de concurrir a la oficina. La empresa realizó un sondeo entre 100 empresas de Uruguay el cual arrojó que el 90% tiene inconvenientes para que sus colaboradores vuelvan a las oficinas. Por US$ 2.500 un taller de integración que busca recuperar el sentimiento de grupo, busca establecer las bases para la vuelta. 

Florencia González es una de las propietarias de Axel Lehmann Soluciones para Líderes, -antes llamado Perseus-, una empresa que busca brindar herramientas a las empresas que les permitan adaptarse a la nueva realidad impuesta por la pandemia por COVID-19. De origen argentino, los expertos han trabajado desde hace 16 años con más de 230 empresas (entre Argentina, Chile y Perú) y más de 50.000 personas in situ en talleres de coaching. En este caso, es mediante un método patentado en la vecina orilla llamado Despiértate que brinda resultados más rápidos y duraderos. 

Esta metodología también se encuentra plasmada en un libro que se le otorga a los participantes de los talleres en conjunto con el material de apoyo, para que continúen con el trabajo; “ya que está hecho con casos reales en diálogos reales con  coaching” aseguró González.
 


Es en la observación de 100 casos de distintas empresas de pequeñas a muy grandes, en las que el 90% presentó problemas para que sus colaboradores volvieran a las oficinas, “es una preocupación que se encuentra dentro y fuera de Uruguay, hicimos un sondeo con 100 empresas que lo que les pasa es que sienten que la cultura de la empresa se perdió y en realidad es que cambió” agregó. 

La empresaria señaló que en Axel Lehman a lo largo de estos años; “hemos realizado entrenamientos desde los asistentes para arriba pero últimamente nos enfocamos casi exclusivamente a gerentes, directores y CEO´s. Generamos actividades de team building, en las que puede estar toda la empresa o directores regionales de toda América y ahí nosotros vamos armando. Algo que ponemos mucho énfasis es que en estas actividades, sean de alto impacto y que se lleven muchas cosas, reflexiones, ejercicios, tareas para el hogar”. 

Las técnicas que tienen por objetivo generar un sentimiento de pertenencia para con las empresas, ya están siendo puestas en práctica por parte del World Trade Center con quien se realizó una actividad con sus directores. 
 


Hemos estado trabajando con el World Trade Center, hicimos una actividad Team Building con sus directores. González realizó especial énfasis en que la parte emocional, afectiva, de pertenencia, es irreemplazable con un zoom de por medio, como “lo personal a partir de ahora va a ser un híbrido, creemos que no va a volver nunca a lo anterior, por tanto hay que encontrar la nueva frecuencia”. 

El costo depende de la cantidad de personas que lo van a hacer, si unas 20 personas participan, le costaría unos US$ 2.500 la jornada que dura unas 4 horas. Si el grupo más pequeño vale menos y si es más grande más. La empresa puede optar por hacer un seguimiento que es mensual por 3 meses que cuesta US$ 500. 
 

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.