Para superar el terror de 2020 (entre calaveras y calabazas Superfiestas tiene con Halloween un repunte de ventas)

El año pasado era impensable que los niños salieran a golpear puertas de desconocidos para pedir caramelos y los adultos lejos tenían la oportunidad de disfrazarse de diablos o brujas ya que no había fiestas ni bailes. Halloween en 2020 pasó, gracias al COVID-19, al olvido. Este año, sin embargo, el ambiente es otro y según la empresa Superfiestas, desde que comenzó octubre todo se ha teñido rápidamente de negro, naranja y violeta, como queriendo espantar otros fantasmas.

Basta caminar por las principales calles y avenidas de Montevideo, meterse en los centros comerciales o buscar algún tipo de promoción online para ver que todo, o casi todo, se ha teñido de negro, naranja y violeta, los colores típicos de una fiesta que llegó para quedarse: Halloween.

“Desde hace varios años la fiesta de Halloween representa comercialmente un punto fuerte en octubre, pero era algo que se daba en los últimos días o muy sobre la fecha. De hecho, el mismo día de Halloween, el 31 de octubre, las ventas siempre aumentaron”, dijo Carlos Pereira a InfoNegocios.
 


Pereira, encargado de local en Superfiestas -una de las empresas líderes en el rubro cotillón, disfraces, decoración y despedidas-, sostuvo que “desde que comenzó el mes hubo muchas consultas y muchas ventas, sobre todo de locales comerciales, empresas y hoteles… Es como que hay un espíritu de salir a festejar todo lo que no pudo festejarse el año pasado”.

En términos comerciales, Pereira dijo que no puede medirse Halloween 2021 con el de 2020, pero sí con el de 2019, “que fue bueno y había mucha oferta”.

“De hecho, el año pasado las importadoras no trajeron material para Halloween, pero este año sí”, señaló el encargado de local en Superfiestas, agregando que “en ventas, en 2021 estamos 20% por debajo de 2019”.
 


El segmento de mercado que mayor alcance tiene Superfiestas con Halloween es el infantil, siendo lo que más se vende “los disfraces para niños, los tridentes, las calabazas y muchísimas golosinas”, dijo Pereira, agregando que “en el caso de los adultos pasa más por lo decorativo, las telarañas, las calaveras y los globos negros, naranjas y violetas”.

En suma, el próximo domingo, si alguien golpea a tu puerta ya sabés que puede ser un niño disfrazado de “parca”: dale un dulce para espantar el terror.
 

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)