Panaderos, pizzeros y plancheros (mercado laboral gastronómico UY demanda perfil operativo)

Aiuba González, gerenta de Data Analytics de Advice, adelantó a InfoNegocios un informe específico que la consultora en recursos humanos realizó acerca del mercado laboral gastronómico, que suele mostrar en Uruguay distintas fases según el impacto que generan eventos significativos. Más allá de esto, la característica que más distingue al área es la base operativa de los cargos: 9 de cada 10 oportunidades –90,1%– son de ese perfil.

Bajo el título “La demanda de trabajo en Gastronomía, Monitor Laboral enero 2019 – junio 2024”, la consultora en recursos humanos Advice elaboró un informe que adelantó a InfoNegocios la gerenta de Data Analytics de la compañía, Aiuba González, quien sostuvo que entre 2023 y 2024 se observa una estabilización en los llamados laborales, que sugiere una normalización de la demanda después del crecimiento post-pandemia.

“A pesar de algunas caídas intermensuales, la demanda laboral se mantiene por encima del promedio del período post-pandemia. Este patrón sugiere que el sector ha alcanzado un nuevo equilibrio, aunque queda la pregunta de si esta estabilización será duradera o si surgirán nuevas fluctuaciones en el futuro”, sostuvo González.

Según la ejecutiva, 2019 se había caracterizado por una demanda laboral estable, con fluctuaciones estacionales típicas, pero a partir de marzo de 2020, la pandemia de COVID-19 causó una caída abrupta en los llamados laborales, con una disminución de más del 90% en algunos meses, reflejando el cierre de establecimientos y las restricciones sanitarias.

“Desde inicios de 2021 –dijo González– se percibe una sostenida recuperación en la demanda laboral, que se aceleró notoriamente a mediados de año con el levantamiento de las restricciones y la reactivación económica. Esto se mantuvo en 2022, alcanzando picos de demanda muy altos, indicando una robusta recuperación del sector”.

Ahora bien, cuál es la característica que distingue a la demanda laboral en el área de gastronomía: los cargos de base operativa, porque el 90,1% se ubican ahí.

“Los cargos y actividades más demandadas, con el 53,9%, está en lo que se denomina brigada de cocina, es decir cocinero, ayudante de cocina, chef ejecutivo y chef”, dijo la gerenta de Data Analytics de Advice, agregando que “luego viene, con el 22,9% de las demandas, lo que se llama atención en local gastronómico –mozo, bartender, jefe de bar, etcétera–, en tercer lugar panadería y confitería con el 14,4% y, por último, gastronomía en general con 8,8%”.

Pero según el informe, lo interesante es ver cuáles son las destrezas más solicitadas por los empleadores del sector gastronómico. Es decir, cuáles son las especialidades de cocina más demandadas, siendo panadería, pizzería, comidas de plancha y confitería las opciones más populares.

“En el extremo opuesto, opciones como el sushi y la comida vegetariana o vegana se dimensionan como especialidades de nicho”, sostuvo González.

Esto llevado a datos se ilustra así: panadería 24%, pizzería 14,3%, planchero 12%, confitería 11,9%, cafetería – barista 10,3%, pastelería 6,4% y parrillero 5,6%, entre otros.

“Por otra parte, resulta interesante analizar la demanda de conocimientos fuera de los que son inherentes al sector y típicamente pedidos por los empleadores”, señaló González, agregando que “de ese análisis emerge que, en particular, habilidades de ventas y en marketing tienen una presencia destacada, siendo solicitadas en el 16,5% de las oportunidades de empleo”.

Conocimientos en logística y almacenamiento también están presentes en la demanda del área, con menciones en el 6,2% de los anuncios de empleo. Conocimientos en administración y contabilidad, así como en organización de eventos, también son valorados en el área, siendo mencionados en cada caso en el 5,2% de las propuestas de trabajo.

Por último, según la gerenta de Data Analytics de Advice, un componente importante del perfil laboral que solicitan los empleadores a la hora de iniciar un proceso de selección de personal radica en las llamadas “habilidades blandas o soft skills”.

“En gastronomía –dice González– no sorprende que se destacan como las soft skills más demandadas el compromiso (52,7%), el trabajo en equipo (32,8%) y la vocación de servicio (21,1%)”.

¿Necesitás un alquiler por día, semana o quincena? (en Buceo tenés el proyecto 100% Airbnb friendly de Kiu Tower)

En octubre de 2023 en InfoNegocios te adelantamos que la marca de desarrollos inmobiliarios Kiu Towers tenía en carpeta una idea innovadora y desafiante para el mercado: construir el primer proyecto 100% Airbnb friendly en Uruguay. Según Martín González, director de la firma, “esta iniciativa tiene una inversión de 3 millones de dólares y ya llevamos comercializados el 75%”.

Almorzamos con Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Casa FOA llegará por primera vez a Uruguay (gran noticia para los amantes del diseño y la arquitectura)

Por primera vez en su historia, el reconocido evento de diseño y arquitectura Casa Foa desembarcará en Uruguay, gracias a la gestión de Renata Battione y Ximena Arcos Pérez, directoras de Casadeco, quienes actuaron como nexo para hacer posible esta iniciativa. El evento, que combina innovación en diseño con un fin benéfico, se realizará durante un mes en Montevideo, aunque la ubicación exacta y las fechas específicas se anunciarán oficialmente a fines de abril.