No todo está en el este para vacacionar (ciudades del oeste y norte del país se mostraron atractivas en diciembre)

Antes del comienzo de una nueva temporada estival, la Cámara Uruguaya de Turismo publicó en diciembre un nuevo Monitor de actividad turística, cuyos datos más salientes son la buena ocupación de hoteles que hubo en Colonia, Piriápolis y Salto, mostrando que salvo por la segunda ciudad el este del país no es el único destino posible para descansar y escapar de la rutina.

Todos sabemos que uno de los sectores más afectados durante la pandemia fue el turismo, por lo que una nueva temporada de veranos se muestra para los distintos operadores como una gran oportunidad para tomarse revancha de lo que fue la zafra estival 2021.

En este marco, como suele hacerlo todos los meses, la Cámara Uruguaya de Turismo (Camtur) publicó en diciembre un nuevo Monitor de actividad turística, cuyos principales datos son los siguientes.
 


En lo que se refiere al departamento de Canelones, que cuenta con más de 60 kilómetros de playas y más de 35 balnearios de diversos perfiles y por ende distintos precios, la ocupación en hoteles entre semana en lo que viene dándose de diciembre fue del 20,2%, mientras que la ocupación durante el fin de semana alcanza un promedio del 34,5%.

En cuanto a complejos o bungalows, en base a nueve establecimientos que trabajan permanentemente y que aportaron datos a la Asociación Turística de Canelones, la ocupación fue de 8,89% entre semana y de 70,44% fin de semana.

Por otro lado, hacia el oeste del país, un destino que nunca falla es Colonia, cuyo departamento y ciudad tuvieron un promedio de ocupación del 10% entre semana y del 21% si se toma en cuenta los fines de semana. De hecho, según datos de la Asociación Turística del Departamento de Colonia y la Cámara Hotelera de Colonia, el día que mayor ocupación hubo fue el sábado con un 27%.

Y como no todo es Maldonado y Rocha hacia el este, con un 82,35% de los hoteles abiertos, la ciudad de Piriápolis tuvo una ocupación del fin de semana del 47,43%. En el caso de los complejos de cabañas, con el 100% de establecimientos abiertos, hubo según la Asociación de Promoción Turística de Piriápolis una ocupación de 67,22%.
 


Y como el norte, aunque lejos, siempre estuvo cerca, Salto no es solo termas o aguas calientes, también es un destino muy elegido por las familias uruguayas que determinó una ocupación entre semana del 13,03% y del 15,49% el fin de semana. Cabe aclarar que según el Monitor de actividad turística de Camtur, este dato corresponde al 59% de los hoteles registrados de la ciudad que aportaron cifras al Centro Comercial e Industrial de Salto.

Finalmente, si hay un termómetro en Montevideo que le toma la temperatura a estos temas es la Terminal de ómnibus de Tres Cruces, cuyo jefe de control, Pablo Saraví, indicó que hasta la semana pasada el registro de movimientos fue, sin internacional, Buquebus y Colonia Express, un 31,1% menos que comparado a la misma fecha de hace dos años.
 

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.