No solo los atletas se cuelgan medallas (10 vinos UY se subieron al podio en Canadá)

Dos de plata, siete de oro y una Medalla Gran Oro fue la exitosa cosecha que 10 etiquetas uruguayas obtuvieron en Sélections Mondiales des Vins Canada, el mayor concurso internacional de vinos de América del Norte, donde el Tannat Exotic Ultra Premium 2020 de Bertolini & Broglio se colocó en el puesto Nº 13 -según consigna el sitio especializado Bodegas del Uruguay- del top 50 del medallero.  

Hace poco más de una semana, más precisamente entre el 13 y el 16 de octubre, la ciudad de Quebec sirvió de escenario para la 29ª edición del Sélections Mondiales des Vins Canada 2022, el mayor concurso internacional de vinos de América del Norte que cuenta con el patrocinio de la Organización Internacional de la Viña y el Vino. Allí, como es de costumbre, varios vinos uruguayos se midieron ante prestigiosas etiquetas del mundo.

De hecho, según consignó el sitio especializado Bodegas del Uruguay, para la edición 2022 del Sélections Mondiales des Vins Canada se presentaron un total de 1.703 vinos procedentes de 28 países.

¿Qué pasó con los vinos uruguayos? Pasó que alzaron la copa y se hicieron de varias medallas. De hecho, una de las etiquetas nacionales, el Tannat Exotic Ultra Premium 2020 de la bodega del norte del departamento de Paysandú, Bertolini & Broglio, se colocó en el top 50 de los mejores vinos del certamen, colocándose en el lugar Nº 13 del medallero. Por si fuera poco, el Tannat Exotic Ultra Premium 2020 -cuyo precio en el mercado ronda los $ 1.800-, se hizo además de las distinciones Prix du Jury 2022 y Best of Show 2022.

Los otros vinos nacionales que también se colgaron una medalla de oro fueron el Gran Tannat Premium 2019 y el Criado en Roble 2019, ambos de Montes Toscanini; el Fond de Cave Brut y el Santa Rosa Medio y Medio 2021, los dos de Bodegas y Viñedos Santa Rosa; y tres de Bodega Garzón: Garzón Reserva Tannat 2022, Garzón Reserva Albariño 2022 y Garzón Reserva Pinot Noir Rosé 2022.

En lo que se refiera a medallas de plata, Uruguay obtuvo dos: una para Casa di Pietro 2021 de Bertolini & Broglio y otra para H. Stagnari Tannat Viejo 2018 de bodega H. Stagnari.

Cabe señalar que desde 1994 los vinos uruguayos compiten de modo ininterrumpido en Sélections Mondiales des Vins Canada. En todo este tiempo a la fecha, Uruguay obtuvo 129 distinciones: cinco medallas Gran Oro, 57 medallas de oro, 46 de plata, 10 de bronce, 10 menciones y un certificado de Mérito.

Otro punto a destacar es que el jurado, compuesto por cerca de 60 profesionales vinculados a la industria del vino -enólogos, sommeliers, periodistas, viticultores, etcétera-, juzgaron los vinos a ciegas, dando como resultado una gran cantidad de vinos con más de 91 -más del 20%-, mostrando esto una alta calidad de los vinos.

Según los datos del Sélections Mondiales des Vins Canada, los grandes países productores europeos, como España, Portugal, Francia e Italia, acapararon un total de 345 medallas, lo que representa el 64% de los premios repartidos.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!