Lo nuevo en seguridad son las cámaras térmicas (desde US$ 1.500 y protege hasta 800 m)

Año a año, diferentes empresas, familias, cementerios y barrios privados de Punta del Este y Montevideo (como La Tahona), se encuentran utilizando esta nueva modalidad de seguridad que resulta indispensable para vigilar lugares con mucha niebla, y que las cámaras tradicionales no logran llegar a ver ni funcionar de la manera indicada.

“Cada vez más, diferentes empresas y familias adoptan un gasto más alto en su vida en niveles de seguridad”, dijo a InfoNegocios el director de Gadoban, Ignacio Aguerre. Esta modalidad, que se impuso en el último tiempo, permite vigilar áreas que otras cámaras no están capacitadas para hacerlo. Algunos ejemplos podrían ser los cementerios, los campos, los barrios privados ubicados en zonas de mucha neblina, las fábricas e, incluso, las casas de familia.

A diferencia de las cámaras tradicionales, que ven hasta 20 metros de distancia, las cámaras térmicas pueden hacerlo hasta los 800 metros. Su funcionamiento y reconocimiento se da a través del calor de los cuerpos que se acercan a ella. esto quiere decir que si una persona, un auto o un animal es reconocido por la cámara, el personal de seguridad se acercará hasta el territorio y podrá corroborar que no exista ningún problema.

“Hay muchos clientes que se están apoyando la electrónica y la seguridad física, y esa es la mejor mezcla que puede tener cualquier empresa”, agrega. Hoy, el precio de este tipo de cámaras va desde los US$ 1.500 a US$ 7.000, a lo que debe agregarse el precio de cada instalación.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.