Llegan dos espacios de cocooking a Uruguay (Blimp ofrece cocinas entre US$ 900 y US$ 1.000  al mes)

Un servicio ideal para aquellos que siempre tuvieron el sueño del restaurante propio, o para cadenas ya establecidas que buscan nuevos puntos de venta y distribución. Blimp montará 12 espacios de cocooking y 2 de ellos se ubicarán en Montevideo, aunque aún no tienen definida la ubicación exacta.

Este es un concepto que propone el alquiler de cocinas profesionales a personas o empresas, por un mínimo de dos meses, entre unos US$ 900 y US$ 1000 por mes, más el 5% de comisiones de ventas.

En realidad, Blimp ofrece más que hornallas, mesadas o heladeras: además del hardware, también aporta el software, como sistemas de administración y control, uno de los puntos sensibles y más débiles de los establecimientos del mundo gastronómico.

El primero de los 12 Blimp empezará a funcionar en junio, en Córdoba (Argentina), un lugar de fácil acceso para todos los sistemas de delivery (como Rappi, Glovo, Uber Eats), y con gran densidad de demanda en las inmediaciones.

Antes de fin de año, estarán funcionando otras dos cocinas, sobre un plan de 12 aperturas en 36 meses, incluyendo 4 en Córdoba, 4 en Ciudad de Buenos Aires, 2 en Rosario y 2 en Montevideo.

“Nos sentimos muy cómodos en Uruguay y es un mercado que es muy parecido al nuestro, que lo conocemos. Nosotros confiamos en armar una idea disruptiva a escala latinoamericana, no solamente a escala de Argentina. Uruguay es el paso obligado después de Buenos Aires, al igual que Asunción”, contó a InfoNegocios uno de los fundadores del proyecto, Francisco Quiñonero.

Hoy, montar un restaurante con delivery puede costar en Argentina alrededor de $ 1.380.000. Por ello, la propuesta de Blimp implica alquilar la infraestructura, con llave en mano, por un mínimo de dos meses, sumándoles servicios de administración y marketing, proveniente de su propia agencia.

Además de Francisco Quiñonero, están en el proyecto Matías y Guillermo Quiñonero, Franco Loson, Carlos Sartor y Federico Berruezo.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.