Las pantallas y las baterías lo que más se rompe en los celulares inteligentes

Según varias empresas de servicios técnicos de celulares de Uruguay, las pantallas y la batería de los diferentes teléfonos inteligentes que existen en el mercado encabezan la lista de las piezas más vulnerables, que se rompen con mayor reiteración y facilidad. El precio de las reparaciones de pantalla ronda entre los $ 6.000 y $ 10.000, mientras que los cambios de batería cuestan desde $ 300  a $ 3.000, dependiendo de la marca, de la empresa y del tipo de arreglo que haya que hacerle a cada teléfono.

Por una cuestión de lógica – porque es lo que queda más expuesto- la pantalla de los teléfonos se convierte en la pieza más afectada por la mayoría de los usuarios. Su precio varía y depende de varios factores, por lo que podrá ir desde los $ 6.000 a los $ 10.000, todo en función de la empresa que ofrecerá el servicio técnico y de los arreglos que haya que hacerle a cada teléfono.

Por ejemplo en Samsung, la reparación de la pantalla más cara es la del Galaxy Note 4 a un costo de $ 9.000 aproximadamente. Sin embargo, en el caso de los modelos más antiguos, la cifra se reduce notoriamente.

Si bien la pantalla es de los productos más demandados, otro de los principales problemas suele ser la batería, que podrá fallar, entre varios factores, por el exceso en su uso o el mal trato en su utilización. “Muchas veces la gente no sabe que pueden cambiarse”, cuentan desde una de las empresas de servicio técnico.

Los arreglos en dispositivos con baterías removibles tienen un costo menor que aquellos que están sellados. En la primera opción, el precio puede ir desde los $ 300 a los $ 900, mientras que en el segundo caso va de los $ 800 a los $ 3.000 aproximadamente.

Las pantallas y las baterías son dos de los aspectos que más suelen romperse, lo que no quiere decir que sean los únicos. A esta lista también se agregan las cámaras o los puertos de carga, más que nada en el caso de los hombres, ya que ellos son  quienes más guardan el celular en sus bolsillos, provocando que la pelusa del pantalón ingrese en el puerto e imposibilitando su correcto funcionamiento.

A su vez, desde las empresas explican que también existe una epidemia en problemas de electrónica que se manifiestan con el pasar de los años y que ocurren, más que nada, en celulares de la marca iPhone.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.