Las Notas Convertibles se imponen como una nueva forma de inversión en Uruguay

Esta modalidad de ronda de inversión utilizada en Europa y Estados Unidos, es ideal para startups e inversores que quieran participar en proyectos empresariales en sus primeras etapas de formación, ya que facilita el proceso de inversión y permite la introducción de capitales en forma acelerada. MiCheque - una empresa uruguaya que nació hace dos años y tuvo gran impacto a nivel local - se convirtió en uno de estos casos al abrir su segunda ronda de inversión e imponer esta modalidad que consiste en captar inversores que busquen participación accionaria dentro de la empresa por un monto de US$ 200.000.

Si una persona decidiera invertir US$ 15.000 con una valoración de US$ 1.5 millones (1%) y luego la empresa se vendiera a US$ 9 millones a los 3 años, el inversor terminaría obteniendo US$ 90.000 por ese 1%. Este, que es un simple ejemplo, da muestra de que ambos actores saldrían beneficiados.

El instrumento no es otra cosa que un "Préstamo Convertible", por el que un inversionista presta dinero a un emprendimiento a cambio de convertir dicho monto en acciones de la sociedad en el corto o mediano plazo.

Por ello es que las notas convertibles no solo facilitan el proceso de inversión, también permiten la inyección de capitales en forma acelerada. MiCheque – una empresa uruguaya que nació hace dos años y tuvo gran impacto a nivel local - se convirtió en uno de estos casos al abrir su segunda ronda de inversión e imponer esta modalidad que consiste en captar inversores que busquen participación accionaria dentro de la empresa por un monto de US$ 200.000.”En la primera salimos a levantar US$ 50.000 y terminamos con US$ 110.000 y ahora abrimos esta segunda”, contó Milton Rodríguez, CEO de MiCheque, respecto a esta nueva experiencia que comenzaron a incursionar hace apenas tres meses.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.