Las exportaciones de trigo y arroz cayeron 50% en dólares en 5 años

En el 2014, las exportaciones de cereales representaban US$ 64.193.000 de las ganancias que ingresaban al país. Esta lista estaba liderada por países y zonas francas como Zona Franca Nueva Palmira, Irak y Brasil. Hoy, los dos primeros destinos desaparecieron, las exportaciones de este rubro disminuyeron a US$ 30.364.000, y Brasil pasó del tercer al primer lugar de la lista. A éste le siguieron países como México y Perú.  

En 2019, Brasil importó a su país un total de US$ 9.005.000 en cereales uruguayos. Allí aparecieron el trigo, el arroz y la cebada como los principales tipos de cereales importados. Mientras tanto, México invirtió US$ 5.354.000 y Perú US$ 3.743.000, solamente en arroz.

Sin embargo, a diferencia de estos, en el año 2014 la lista estaba liderada por Zona Franca Nueva Palmira, Irak y Brasil, con importaciones que representaban un total de US$ 64.193.000. El primer lugar lo tomaba ZF con una inversión de US$ 23.344.000 en trigo vendido, el segundo lo ocupaba Irak con US$ 15.096.000 en arroz, y el tercero era Brasil con US$ 12.231.000 en trigo y arroz.

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.