La solución a los problemas del Mercosur habrá que buscarla en Europa

(Por Sabrina Cittadino) ¿Cómo evitar conflictos como los del bloqueo de Brasil a los lácteos uruguayos? Para el ministro de Economía, Danilo Astori, la solución a los problemas internos del Mercosur es hacer intercambios con otros bloques, como con la UE. Respecto a la concreción de este acuerdo, que se está buscando desde hace ya 22 años, indicó que “nunca se estuvo tan cerca de lograrla como ahora”.

El ministro de Economía participó ayer del evento “Inversión extranjera desde Alemania”, que fue organizado por la Cámara de Comercio e Industria Uruguayo-Alemana. En el lugar, Astori destacó la importancia del país dirigido por Angela Merkel en la búsqueda de la concreción del tan discutido tratado de libre comercio (TLC) entre el Mercosur y la Unión Europea.

Las primeras ideas para generar un acuerdo entre ambos bloques surgieron en Madrid en 1995. Después de 22 años, hay ciertos aspectos que aún no convencen a una y otra parte, sin embargo, el ministro de Economía afirmó que “nunca se estuvo tan cerca como ahora” de alcanzar la firma del TLC. Según indicó, próximamente habrá diferentes encuentros, tanto en América como en Europa, para examinar las propuestas que unos y otros están presentando.

“Ojalá que lleguemos, porque para Mercosur es absolutamente fundamental. Como ha quedado demostrado en estos días, hay problemas internos y estoy convencido de que la mejor manera de solucionarlos es haciendo intercambios con otros bloques, como con la Unión Europea”, dijo el jerarca. Para Astori, el bloqueo de Brasil a la llegada de productos lácteos uruguayos fue un ejemplo de uno de esos conflictos que podrían solucionarse con la llegada del tan esperado acuerdo, porque pasarían a un segundo plano.

Respecto a la traba que el país norteño puso días atrás —pero ya fue levantada —, el ministro de Economía comentó que se trató de una situación absurda y contradictoria al espíritu que formó al Mercosur en 1991. “Ahora que se tomó la decisión de levantar el bloqueo, me siento más tranquilo”, explicó.

Por último, si bien la primera prioridad es Europa, no es la única. Astori finalizó diciendo que el bloque que integra Uruguay debería converger, en la medida de los posible, rápidamente hacia la Alianza del Pacífico.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.