La pregunta del millón: ¿cómo fidelizar colaboradores en la industria de IT?

Great Place To Work Uruguay decidió realizar el webinar “Liderazgo, Retención y Confianza en el Rubro IT” y conocer de primera mano experiencias de líderes del sector IT. Los beneficios más valorados, las prácticas de fidelización y las herramientas para generar sentido de pertenencia fueron algunos de los ejes de este interesante intercambio.

Según Fedra Feola, country manager de Great Place To Work Uruguay, el liderazgo, la confianza y la retención son las claves: “Cuando hablamos de liderazgo, la experiencia de los colaboradores de las empresas de IT están en un 80% de favorabilidad o excelencia”, destaca. 

A nivel de confianza. se releva un 81% de favorabilidad: “Esto tiene que ver mucho con el sentido de pertenencia, el orgullo, la camaradería y el disfrute”, explica Feola. En materia de retención, la tendencia es a hablar de fidelización -que responde al compromiso de los colaboradores con la organización- Si bien la retención arroja un 74% de favorabilidad, las personas que están en las empresas de tecnología trabajan con compromiso mientras permanecen allí.

Al ser consultados por sus experiencias, los líderes de las empresas de TI indicaron que dar autonomía y buscar soluciones en conjunto es un aspecto clave para fomentar la confianza. En ese sentido, uno de los líderes destacó la importancia de que las áreas manejen sus propios presupuestos y sientan libertad al trabajar.

Otra de las iniciativas introducidas que tuvieron éxito entre los colaboradores fue la idea Modo Mascota: una invitación para que, una vez por mes, los empleados vayan a la oficina con sus mascotas. Esto ha propiciado la conexión y cercanía entre los colaboradores.

Formar líderes en base a la cultura de la empresa es uno de los aspectos clave para obtener buenos resultados. En tanto, el espacio para el error también es valorado: “Aprender del error es una fuente inagotable y es clave que eso esté presente en el rol de los líderes porque repercute en la cultura de la compañía”, explicó uno de los ponentes.

En tanto, la introducción de cambios culturales, si bien siempre conlleva un gran desafío, ha tenido grandes resultados en las empresas de TI en nuestro país. Sobre esto, se destacó la importancia de dar y recibir feedback y de generar ambientes contenedores: “Desde ese lugar se puede generar empatía”, destacó uno de los líderes del sector TI.

Al ser consultados sobre las claves de la fidelización, se destacaron tres pilares: la flexibilidad (trabajar desde cualquier parte del mundo, de forma híbrida o tener cinco días de licencia extra, son algunas de las iniciativas mencionadas), el aprendizaje constante (la cultura de aprender del error) y la comunidad (la agenda social se destacó como la principal propuesta en esta línea).

Los expertos apuntan que las empresas de TI en Uruguay están marcando tendencia y lo seguirán haciendo. Por eso, tomar nota de sus experiencias siempre es una buena idea.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!