La nueva Nissan X-Trail es eléctrica pero no necesita cargador ¿Cuándo llega, cuánto sale y de dónde viene?

InfoNegocios entrevistó a José Román, presidente y director general de Nissan Mexicana y NIBU; todas las unidades del primer cargamento para Colombia se vendieron en la noche del lanzamiento; planean lanzar 23 modelos eléctricos de aquí al 2030.

La nueva SUV de Nissan, la X-Trail fue lanzada para los mercados importadores de Latinoamérica la semana pasada en Bogotá, Colombia. Se trata de un vehículo eléctrico, con autonomía para más de 900 kilómetros, que no necesita ser enchufado ya que los motores eléctricos que mueven las ruedas se alimentan de un generador interno que funciona con nafta.

De esta manera, la nueva tecnología de Nissan desafía el concepto de que un auto eléctrico depende de una buena red de cargadores, algo de lo que Uruguay dispone, a diferencia de la mayoría de los países de la región.

El desarrollo de la tecnología e-Power, aplicada en la nueva X-Trail, fue un proyecto secreto desarrollado por el laboratorio de Nissan. “Teníamos un plan de desarrollo de vehículos a gasolina, diesel, híbridos y también eléctricos. Antes (dentro de la compañía) decían ‘vamos por el eléctrico’ o ‘vamos por el híbrido’, pero en un momento en específico se presentaron los ingenieros con este proyecto que habían desarrollado de forma proactiva en secreto y dijeron ‘esta es la solución’, y tenían razón. Fue una solución fuera de los estándares, creativa, un auto eléctrico con su propio generador”, comenta José Román a InfoNegocios en el marco de la presentación para Latinoamérica de la nueva SUV de Nissan

El modelo para el mercado mexicano se comercializa a un precio que ronda los US$ 45.000 y durante la misma noche de presentación en Bogotá, se concretó la venta de todas las unidades del primer cargamento que llegó a Colombia. “Te voy a dar una primicia: hace una hora estuve con el distribuidor de Colombia, ayer hicimos el inicio de distribución de las unidades, se vendieron todas anoche. Llegó un barco con todas las que nos iban a vender para un mes y se vendieron todas”, dice Román. El siguiente paso será llegar a Ecuador y luego a Uruguay. Aunque aún no hay una fecha oficial por parte de la empresa, se rumorea que llegará antes de que finalice el primer trimestre del 2023.

Con respecto al origen del nuevo vehículo, se anunció que la fabricación es en Japón. “El mercado más grande a nivel mundial está en Japón y en Europa en este momento, aunque hay mercados que están creciendo como China y Latinoamérica. El punto de definición es dónde se hace la batería: las hacemos en Japón, Tailandia y China, entonces hay un tema de logística importante para analizar. Aún así, a nivel de modelo de negocios, estamos buscando aumentar la producción de estos vehículos a nivel mundial y Latinoamérica tiene opciones, aunque hoy no las tenemos definidas”.  

Román destaca que la pieza clave del esquema es la autonomía que ofrece la SUV. “Estamos lanzando una tecnología que va a revolucionar el mercado y que es adecuada para el mercado latinoamericano porque tienes autonomías de más de 900 kilómetros y, por lo tanto, va a beneficiar muchísimo al cashflow de las familias. Es ideal para el tráfico de las ciudades de América Latina”. Por otro lado, confiesa que el equipo de relaciones públicas le prohibió utilizar una palabra pero que de todas formas lo hace. “La realidad es que estás democratizando la electrificación, porque tenías una tecnología que estaba solamente en precios muy altos, la eléctrica, y ahora la estamos ofreciendo a la clase media”. 

De hecho, una de las dudas que se planteó en su momento fue en qué vehículo lanzar la nueva tecnología e-Power y, en parte, la decisión de hacerlo en la X-Trail responde a que “es el tamaño de auto ideal para la clase media alta”.

En el evento de lanzamiento de la X-Trail se hizo referencia al plan 2030 de Nissan: lanzar 23 automóviles eléctricos. Al ser consultado sobre cuántos llegarán a Latinoamérica, Román contestó que “cuantos lleguen depende del país, pero yo te diría que la solución nuestra va a ser más por el e-Power. Depende cómo nos vaya”. 

Por último, comentó que algo curioso que se está dando en el mercado mexicano y que la empresa analiza en detalle es que “personas de otros segmentos se están cambiando. Del segmento alto, de una SUV grande, se están cambiando a este tamaño, porque la performance de la X-Trail es igual o superior al del segmento alto pero el costo es menor”.

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos