La leche en polvo, la manteca y los quesos posicionan a Conaprole como la empresa uruguaya que más exporta

En lo que va del año, según el Sistema de Información de Exportaciones publicado por Uruguay XXI, la empresa que lidera el ranking de exportaciones es Conaprole con una facturación de US$ 133.316.101. A ella le siguen las madereras Eufores con US$ 108.316.492 y Compañía Forestal Oriental con US$ 87.650.915.

Según datos recabados por InfoNegocios, la Cooperativa nacional de productores de leche (Conaprole), es una de las empresas uruguayas que más productos exporta.

Hoy, los tres más vendidos de las 154.000 toneladas de productos exportados por la empresa son: la leche en polvo, la manteca y diversos quesos. Mientras que el ranking de los 68 países de América, Europa, África y Asia que se encargan de comprarle a esta empresa está liderado por Argelia, Brasil, Rusia, China y Cuba.

Después de Conaprole, en los primeros lugares aparecen las madereras Eufores y Forestal Oriental, seguidas por Frigorífico Tacuarembó, Cargill Frigorífico Las Piedras, Breeders & Packers Uruguay, Ontilcor, Establecimientos Colonia y Saman.

A nivel general, las solicitudes de exportación de bienes aumentaron un 4,9% en abril, pero acumularon una baja del 2,6% en el primer cuatrimestre del año y descendieron 6,9% en los últimos 12 meses, según el informe elaborado por la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU) en base a los Documentos Únicos de Aduana, que no incluyen lo exportado desde zonas francas. Al mismo tiempo, según los datos de Uruguay XXI, las exportaciones con zonas francas aumentaron un 9,9% en el mes y cayeron un 0,9% en este primer cuatrimestre.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!