IBM y Cognitiva impulsan el trabajo en equipo entre humanos y robots en las empresas uruguayas

(Por Pía Mesa) Hace bastante tiempo que está instalado en la sociedad el debate de si la tecnología sustituirá el trabajo de las personas. El tema volvió al tapete cuando IBM planteó junto a Cognitiva, un nuevo sistema cognitivo llamado Watson, que propone un trabajo en conjunto entre el profesional y el sistema tecnológico.

Desde el lunes 26 hasta hoy se está llevando a cabo en el hotel Radisson el evento de Genexus, uno de los mayores encuentros de tecnología y negocios. IBM y Cognitiva han estado presentes para contar un poco más en qué consiste esto de las aplicaciones Watson que está en pleno desarrollo, y que hace poco tiempo que está disponible en español.

¿Pero qué es Watson? Watson es un sistema informático de inteligencia artificial que tiene la capacidad de escuchar y entender a las personas, responder a las preguntas que le hacen y encontrar las respuestas más adecuadas a esas preguntas, con el fin de ayudar a que el profesional pueda tomar mejores decisiones.

Dentro de las empresas uruguayas que ya están sumando esta tecnología está Genexus como el aliado más fuerte, Quanam y Arnaldo Castro.

Roberto Cruz, Gerente de Cognitiva para Uruguay y Argentina, conversó con nosotros y dijo que hoy en día la información online aumenta de manera tan rápida que es humanamente imposible para un profesional mantenerse actualizado acerca de su disciplina al 100%. Es por esto que proponen la tecnología cognitiva Watson, que sí puede aprender toda esa información y servirle como herramienta de ayuda al profesional. “La tecnología está ahí, lo que hace falta es saber cómo ayudar a los clientes a entender en qué casos aplicarla y cómo hacer para llevarlo a la práctica. Esa es la razón de ser de la alianza entre Cognitiva e IBM”, señaló.

Desde IBM, Ángel Bertolotti señaló que Watson no apunta solamente a empresas sino que hay un gran interés por parte de las “startup” que surgen a partir de la idea de cómo utilizar esta tecnología. Por otro lado Bertolotti comentó que, “la idea no es sustituir el trabajo de las personas sino que lo que va a ocurrir en los próximos años será un cambio de perfil de los trabajos”.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo.