En la misma marcha (mayo subió ventas de 0km apenas 1,3% que mayo 2023)

Abril fue un mes dinámico para la venta de 0km con números que, respecto a 2023, crecieron casi un 37%. Pero mayo, según la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay, se mostró casi en punto muerto respecto al año pasado, ya que totalizó 4.977 unidades, apenas 63 vehículos más facturados que mayo 2023.

El total de automotores 0 kilómetros facturados en mayo de 2024, que llegó a las 4.977 unidades, muestra –con respecto al mismo mes de 2023– un crecimiento de apenas el 1,3%, siendo los segmentos de vehículos y utilitarios los que tuvieron mayor facturación.

Según datos de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay, que reúne a poco más de 20 empresas importadoras de 50 marcas de automóviles –representando en conjunto el 90% del mercado nacional–, el detalle de las cifras de mayo 2024 se compone de la siguiente manera: de las 4.977 unidades facturadas, 1.727 corresponden a automóviles, 1.177 a vehículos utilitarios deportivos (conocidos en el mercado como SUV), 28 a minibuses, 1.829 a utilitarios, 197 a camiones y 19 a ómnibus.

El podio de ganadores en el segmento de automóviles fue para Hyundai, Chevrolet y, curiosamente, el tercer lugar lo comparten dos marcas, Renault y Citroën, que facturaron un total de 306, 231 y 195 unidades, respectivamente.

Para la gama de autos SUV, dentro de las unidades vendidas, las marcas que destacan son Volkswagen, Chevrolet y Hyundai, con 144, 131 y 85 unidades, respectivamente, sumando entre las tres marcas el 25,77% de la participación en el mercado.

En el caso de los utilitarios, las tres marcas líderes son Fiat, con 517 unidades, Chevrolet con 440 unidades y por último, con 169 utilitarios facturados en abril de 2024, Renault.

En suma, la industria automotriz en Uruguay está sin duda en expansión constante, favorecida por la amplia gama de ofertas que las marcas presentan en el mercado, así como por la continua preferencia de los consumidores por automóviles, pero lo cierto es que mayo desaceleró el crecimiento de ventas de 0km y no deja de ser un indicador de la situación económica del país.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.