El turismo mundial apunta a “vivir experiencias”, pero las que tenemos en UY no gozan de buena comunicación

(Por Sabrina Cittadino) De acuerdo a la empresa que busca conectar todas las fases del viaje de una persona, Amadeus, el turismo a nivel mundial está tendiendo hacia lo que es la vivencia de experiencias de lujo, lo que no depende tanto de a qué hotel se va o en qué clase de avión se viaja. Para el Gerente General Regional, Iñigo García Aranda, esas experiencias en Uruguay están en el turismo rural que no están tan explotadas como deberían.

En su paso por nuestro país, el Gerente General Regional de Amadeus nos contó que el mercado de lujo en viajes no es hoy lo que era antes. “Se puede ir a un hotel de cinco estrellas y viajar en un low cost. El lujo está marcado en la experiencia, en la búsqueda de qué hacer, cómo o con quién”, explicó. De todos modos, si bien hay experiencias dadas para cada bolsillo, es común que este nuevo tipo de lujo venga de la mano del poder adquisitivo, porque es más fácil proyectar sobre personas de un nivel económico que tengan unos US$ 150.000 de rentas anuales.

En cuanto a lo que es Uruguay específicamente, Iñigo Aranda dijo que nuestro país tiene paradas fundamentales para personas que vienen, por ejemplo, de países de Europa o Estados Unidos, pero no escapa a lo que es la experiencia. “Llevo un año y medio viviendo en Argentina y veo que los profesionales están llevando a los turistas a vivir la cultura gaucha. Saben darle el punto de exclusividad y se está invirtiendo cada vez más en generar esa imagen”, indicó. Uruguay no escapa a esta experiencia, también está el turismo rural, que a ganando cada vez más terreno, sobre todo en lo que tiene que ver con el tema de la caza o la pesca en algunas estancias aisladas. “Se viene a buscar algo que no hay en Booking, es algo que se pasa de boca en boca. Se trata de sitios idílicos que tienen viñedos o pesca en el río, súper experienciales. Los tratamientos y los precios son de lujo”, comentó Iñigo.

Aun así, Sofía Gaya, de Marketing Estratégico de Amadeus, agregó que no hay tantos lugares en los que se puedan vivir estas experiencias porque, además, tienen poca difusión. “El extranjero de Europa o Estados Unidos tiene que saber con quién contactarse para ir a buscar esa experiencia, porque no está muy bien explotado y no se sabe mucho de eso”. Al respecto, el gerente General Regional dijo que hay que explotar más la publicidad con conocimiento sobre el tema: “no es estar en Booking como un hotel más. Para eso están las redes sociales también. Hay todo un trabajo que Uruguay puede hacer para explotar lo que tiene para ofrecer”, finalizó.

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.