El plato de pescado más vendido en Punta del Este se llama “Pacto Oceánico”

Un lenguado cocido en dos tiempos, con papa, ajo y perejil y el “Pescado a la roca” con una base de arroz urumati, remolacha y chorizo cantimpalo con la pesca del día, que puede ser brótola, sargo o pescadilla, deleitan los paladares de los comensales del clásico restaurante esteño Lo de Tere, que tiene como protagonista central la pesca artesanal local.


 

El consumo de pesca en nuestro país es muy bajo comparativamente con el consumo de carnes rojas, se le tiene cierto temor al pescado y estamos en un país “frente al mar”. Es por este motivo y otros que están vinculados a la preservación de uno de los recursos más importantes que tienen los humanos, surge la iniciativa Pacto Oceánico del Este. Impulsado por la Corporación Gastronómica de Punta del Este, en conjunto con el Grupo Pescar, apoyado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería, este proyecto tiene por objetivo principal promover la comercialización de especies no típicas, así como las cualidades de la fauna marítima autóctona, de forma de colaborar en la unión entre la gastronomía local y la pesca artesanal y promover hábitos de consumo de este producto.

La reconocida cocinera María Elena Marfetán, del restaurante “Lo de Tere”, señala que Pacto Oceánico se basa en tres pilares: la difusión del valor de la pesca en la región,  la mejora en las formas de captura, para preservar el recurso; y el trabajo que se realiza con la primera infancia, para promover hábitos de consumo en las nuevas generaciones.

El capitán del barco Armonía, Jorge Fuster y referente del Grupo Pescar, que nuclea a los pescadores de la zona, explica que “son más de 400 familias que trabajan y viven de la pesca artesanal en Punta del Este”.

Uno de los objetivos de este proyecto que involucra a los pescadores, es justamente mejorar las condiciones en las que se pesca, cambiar los métodos y las “artes de pesca” para lograr transformar cantidad en calidad y también trabajar para lograr cambiar la normativa que no está aggiornada a los tiempos que corren.

Con mucha expectativa y gracias al trabajo colectivo que han realizado pescadores y cocineros, conjuntamente con autoridades públicas y con el apoyo del LATU, en poco tiempo se contará con un manual de buenas prácticas que permitirá trabajar con la pesca para que el pescado llegue en las condiciones necesarias tanto para el consumo final como para el consumo en establecimientos gastronómicos.

Son varios los restaurantes que trabajan con pescados de estación y los beneficios para la salud son importantísimos, la clave está es conocer qué tipo de pesca está disponible en la época del año en la que se esté y además en las redes sociales del proyecto se encuentran recetas para que el pescado llegue a la mesa de todos.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.